Estudio: la terapia asistida por caballos parece mejorar el equilibrio en personas con esclerosis múltiple

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El estudio examina si la hipoterapia mejora el equilibrio en personas con esclerosis múltiple. Los autores realizaron una búsqueda sistemática de la literatura y evaluaron tres estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Los tres estudios informaron mejoras en el equilibrio después de las sesiones de hipoterapia. Sin embargo, los investigadores enfatizan las limitaciones del estudio debido al pequeño tamaño de la muestra y la falta de selección aleatoria de los sujetos. Sin embargo, existe evidencia observacional significativa del valor de la hipoterapia, particularmente en trastornos neurológicos como la parálisis cerebral y las lesiones traumáticas del cerebro o de la médula espinal. Los autores concluyen que los pacientes con discapacidad neurológica grave deben ser remitidos a centros de equitación terapéutica porque...

In der Studie geht es um die Frage, ob Hippotherapie das Gleichgewicht bei Personen mit Multipler Sklerose verbessert. Die Autoren führten eine systematische Literaturrecherche durch und bewerteten drei Studien, die die Einschlusskriterien erfüllten. Alle drei Studien berichteten von Verbesserungen des Gleichgewichts nach Hippotherapie-Sitzungen. Die Forscher betonen jedoch die Einschränkungen der Studie aufgrund kleiner Stichprobengrößen und des Fehlens einer zufälligen Auswahl der Probanden. Trotzdem gibt es signifikante Beobachtungsnachweise für den Wert der Hippotherapie, insbesondere bei neurologischen Erkrankungen wie Zerebralparese und traumatischen Hirn- oder Rückenmarksverletzungen. Die Autoren schließen daraus, dass Patienten mit schweren neurologischen Behinderungen an therapeutische Reitzentren überwiesen werden sollten, da …
El estudio examina si la hipoterapia mejora el equilibrio en personas con esclerosis múltiple. Los autores realizaron una búsqueda sistemática de la literatura y evaluaron tres estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Los tres estudios informaron mejoras en el equilibrio después de las sesiones de hipoterapia. Sin embargo, los investigadores enfatizan las limitaciones del estudio debido al pequeño tamaño de la muestra y la falta de selección aleatoria de los sujetos. Sin embargo, existe evidencia observacional significativa del valor de la hipoterapia, particularmente en trastornos neurológicos como la parálisis cerebral y las lesiones traumáticas del cerebro o de la médula espinal. Los autores concluyen que los pacientes con discapacidad neurológica grave deben ser remitidos a centros de equitación terapéutica porque...

Estudio: la terapia asistida por caballos parece mejorar el equilibrio en personas con esclerosis múltiple

El estudio examina si la hipoterapia mejora el equilibrio en personas con esclerosis múltiple. Los autores realizaron una búsqueda sistemática de la literatura y evaluaron tres estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Los tres estudios informaron mejoras en el equilibrio después de las sesiones de hipoterapia. Sin embargo, los investigadores enfatizan las limitaciones del estudio debido al pequeño tamaño de la muestra y la falta de selección aleatoria de los sujetos. Sin embargo, existe evidencia observacional significativa del valor de la hipoterapia, particularmente en trastornos neurológicos como la parálisis cerebral y las lesiones traumáticas del cerebro o de la médula espinal. Los autores concluyen que los pacientes con discapacidades neurológicas graves deben ser remitidos a centros de equitación terapéutica porque el riesgo para el paciente es bajo y no hay efectos secundarios documentados.

referencia

Bronson C, Brewerton K, Ong J, Palanca C, Sullivan SJ. ¿La hipoterapia mejora el equilibrio en personas con esclerosis múltiple: una revisión sistemática?Eur J Phys Rehabil Med. 2010;46:347-353.

diseño

Búsqueda sistemática de literatura.

Métodos de estudio: casos y controles o series de casos.

fondo

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica causada por la desmielinización progresiva de los axones del sistema nervioso central.1Los síntomas clínicos incluyen alteraciones funcionales en las habilidades motoras y la fuerza, pérdida de sensibilidad y alteraciones de la coordinación y el equilibrio. Los síntomas pueden variar de un paciente a otro y la enfermedad puede ser recurrente y remitente o progresiva. Dada la gran variedad de síntomas clínicos, existen diversos tratamientos cuyo objetivo principal es mejorar el equilibrio en las actividades cotidianas. El entrenamiento físico ha demostrado ser una estrategia eficaz a este respecto.2.3

La hipoterapia es un programa sistemático de fisioterapia equina bajo la dirección de un especialista certificado en hipoterapia que también es fisioterapeuta, terapeuta ocupacional o terapeuta del habla con licencia. Utiliza el movimiento del caballo para producir cambios dinámicos continuos en el equilibrio, la postura y la información propioceptiva del jinete, lo que da como resultado respuestas motoras compensatorias instantáneas que, en última instancia, reentrenan el sistema neuromuscular.4.5

La hipoterapia se utiliza como intervención terapéutica para una serie de enfermedades neurológicas, incluida la parálisis cerebral, la lesión de la médula espinal, la lesión cerebral traumática y la esclerosis múltiple.

La hipoterapia se utiliza como intervención terapéutica para una serie de enfermedades neurológicas, incluida la parálisis cerebral, la lesión de la médula espinal, la lesión cerebral traumática y la esclerosis múltiple.

Materiales y métodos

La pregunta de investigación específica para esta revisión sistemática fue: "¿La hipoterapia como intervención mejora el equilibrio en personas con EM?" Los autores buscaron en las bases de datos de MDLIN, AMED, EMBASE, ERIC, Scopus, ISI Web of Science, CINAHL, PsychINFO, Science Direct y PEDro en 2009 los términos: hipoterapia, caballo, equitación, equitación, terapia de movimiento de caballos, terapia asistida por caballos, equitación terapéutica Y equilibrio, equilibrio postural, equilibrio, postura, reacciones posturales, balanceo postural, equilibrio dinámico Y múltiple. esclerosis. Debido al acceso limitado a las instalaciones de traducción, solo se incluyeron artículos completos escritos o traducidos al inglés.

Resultados

De los 13 artículos generados sobre hipoterapia, equilibrio y EM, 3 cumplieron los criterios de inclusión y fueron evaluados. El tiempo y la duración promedio de la intervención de hipoterapia fueron 7,75 horas (rango 5,0 a 13,5) durante 11,2 semanas (rango 9 a 14), y las intervenciones se realizaron tanto en exteriores como en interiores. En general, los tres estudios informaron mejoras en el equilibrio, y un estudio sugirió la mayor mejora en pacientes con EM primaria progresiva en comparación con otros subtipos de la enfermedad. Las limitaciones del estudio incluyeron tamaños de muestra muy pequeños, así como la falta de selección aleatoria de sujetos, lo cual es importante debido a la naturaleza variable de la EM.

discusión

La investigación publicada en las áreas de terapia asistida con animales, terapia asistida con equinos e hipoterapia es relativamente pequeña, pero ha aumentado exponencialmente durante la última década. Métodos como el ensayo controlado aleatorio son muy difíciles de aplicar porque estas intervenciones dependen de un aporte terapéutico en constante cambio desde una fuente multifactorial (el caballo) a un receptor con una variante de discapacidad multifactorial (parálisis cerebral, lesión cerebral traumática, EM). .

A pesar de la amplia estrategia de búsqueda, sólo tres artículos cumplieron los criterios de inclusión.6,7,8No obstante, los tres indican una mejora en el equilibrio después de las sesiones de hipoterapia, y es relevante para esta discusión que exista evidencia observacional significativa del valor de la hipoterapia por parte de terapeutas, pacientes y familiares, aunque particularmente en el área de la parálisis cerebral y la lesión cerebral traumática/de la médula espinal.

Hay más de 700 centros de equitación terapéutica en los Estados Unidos y miles más en el extranjero. La Asociación Norteamericana de Equitación para Discapacitados (NARHA) supervisa la certificación de los centros de equitación terapéutica, y la Asociación Estadounidense de Hipoterapia (AHA) garantiza la certificación de terapeutas calificados para brindar intervenciones de hipoterapia.

Efectos en la práctica

Aunque la equitación terapéutica en general y la hipoterapia en particular no cuentan con los abundantes resultados de investigación bien fundamentados de las terapias más convencionales, numerosos centros tratan desde hace décadas a decenas de miles de pacientes con resultados observacionales claramente positivos. El riesgo para el paciente es muy bajo y no hay efectos secundarios documentados de estos procedimientos aparte de la alergia ocasional a los caballos u otras fuentes ambientales como el heno. Dada la falta de terapias efectivas y la ausencia de curas conocidas, los pacientes que padecen estas discapacidades neurológicas graves deben ser remitidos a un centro de equitación terapéutica.