Estudio: Maitake desencadena la ovulación en personas con síndrome de ovario poliquístico

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El presente estudio trata de investigar el efecto de un extracto de hongo maitake (Grifola frondosa) sobre la ovulación en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP). El estudio se realizó con 80 participantes, 72 de los cuales completaron el estudio. El estudio formó dos grupos: el primer grupo recibió extracto de hongo maitake y el segundo grupo recibió citrato de clomifeno, que se usa comúnmente para inducir la ovulación. Después de tres ciclos menstruales, se encontró que la tasa de ovulación era del 76,9% en el grupo de maitake y del 93,5% en el grupo de citrato de clomifeno. Una combinación de las dos terapias llevó a que todos los pacientes que no respondieron a...

In der vorliegenden Studie geht es um die Untersuchung der Wirkung eines Maitake-Pilzextrakts (Grifola frondosa) auf den Eisprung bei Patientinnen mit polyzystischem Ovarialsyndrom (PCOS). Die Studie wurde an 80 Teilnehmerinnen durchgeführt, von denen 72 die Studie abgeschlossen haben. In der Studie wurden zwei Gruppen gebildet: Die erste Gruppe erhielt den Maitake-Pilzextrakt und die zweite Gruppe erhielt Clomifencitrat, das üblicherweise zur Auslösung des Eisprungs eingesetzt wird. Nach drei Menstruationszyklen wurde festgestellt, dass die Ovulationsrate in der Maitake-Gruppe bei 76,9 % lag und in der Clomifencitrat-Gruppe bei 93,5 %. Eine Kombination der beiden Therapien führte bei allen Patientinnen, die nicht auf eine …
El presente estudio trata de investigar el efecto de un extracto de hongo maitake (Grifola frondosa) sobre la ovulación en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP). El estudio se realizó con 80 participantes, 72 de los cuales completaron el estudio. El estudio formó dos grupos: el primer grupo recibió extracto de hongo maitake y el segundo grupo recibió citrato de clomifeno, que se usa comúnmente para inducir la ovulación. Después de tres ciclos menstruales, se encontró que la tasa de ovulación era del 76,9% en el grupo de maitake y del 93,5% en el grupo de citrato de clomifeno. Una combinación de las dos terapias llevó a que todos los pacientes que no respondieron a...

Estudio: Maitake desencadena la ovulación en personas con síndrome de ovario poliquístico

El presente estudio trata de investigar el efecto de un extracto de hongo maitake (Grifola frondosa) sobre la ovulación en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP). El estudio se realizó con 80 participantes, 72 de los cuales completaron el estudio. El estudio formó dos grupos: el primer grupo recibió extracto de hongo maitake y el segundo grupo recibió citrato de clomifeno, que se usa comúnmente para inducir la ovulación. Después de tres ciclos menstruales, se encontró que la tasa de ovulación era del 76,9% en el grupo de maitake y del 93,5% en el grupo de citrato de clomifeno. Una combinación de las dos terapias resultó en la ovulación en todas las pacientes que no respondieron a la terapia individual. Los autores sugieren que el extracto de hongo maitake aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que resulta en ciclos de ovulación regulares. El estudio muestra una opción de tratamiento alternativa prometedora para pacientes con síndrome de ovario poliquístico, pero se necesitan más estudios para confirmar los resultados.

Detalles del estudio:

referencia

Chen JT, Tominaga K, Sato Y, Anzai H, Matsuoka R. Hongo maitake (Grifola frondosa) el extracto induce la ovulación en pacientes con síndrome de ovario poliquístico: una posible monoterapia y terapia combinada después del fracaso con citrato de clomifeno de primera línea.J Altern Complemento Med.2010;16(12):1295-1299.

Diseño del estudio

Etiqueta abierta, sin control de placebo

Partícipe

Ochenta sujetos diagnosticados con SOP. La inclusión se basó en los siguientes criterios:

  1. 18–35 Jahre alt
  2. PCOS-Diagnose, angezeigt durch das Vorliegen von Oligomenorrhoe und Hyperandrogenismus und/oder erhöhtem basalem luteinisierenden Hormon (LH) und normalem basalem follikelstimulierendem Hormon (FSH), polyzystische Ovarien, nachgewiesen durch Ultraschall
  3. Kein Diabetes mellitus; Und
  4. Keine Hypercholesterinämie.

Después de la interrupción o el incumplimiento, 72 mujeres participaron en el estudio. El grupo 1 (n=36) recibió la fracción SX del hongo maitake (MSX) que contenía 250 mg de polvo seco del hongo maitake y 18 mg de MSX por tableta en una dosis de 3 tabletas tres veces al día entre comidas. El grupo 2 (n = 36) recibió 50 mg de citrato de clomifeno (CC) al día los días 5 a 9 del ciclo menstrual. El período de estudio incluyó 3 ciclos menstruales. Debido a retiros de estudios y desviaciones del protocolo, 12 participantes no fueron incluidas en el análisis de ovulación.

Hallazgos clave

Después de 3 ciclos menstruales, el grupo MSX (26 mujeres) tuvo una tasa de ovulación del 76,9 % y el grupo CC (31 mujeres) tuvo una tasa de ovulación del 93,5 %. Quince sujetos que no respondieron ni a CC ni a MSX solos recibieron posteriormente una terapia combinada de CC y MSX. Con esta terapia combinada, la ovulación se produjo en el 100% del grupo MSX fallido y en el 75% del grupo CC.

Efectos en la práctica

Como naturópata, la mayoría de mis pacientes con SOP acuden a mí porque quieren alternativas al citrato de clomifeno y la metformina. Las intervenciones básicas para todos los pacientes con SOP incluyen alterar la regulación de la insulina mediante ejercicio e intervenciones dietéticas que reducen los niveles séricos de glucosa. Además, muchos pacientes pueden necesitar ciertos nutrientes y hierbas para mitigar los efectos del hiperandrogenismo y la hiperinsulinemia. Dependiendo de los síntomas, también pueden estar indicados nutrientes como el cromo, el lipoato, la vitamina B y el magnesio, así como hierbas como la peonía, el regaliz y la palma enana americana.

El mecanismo de acción propuesto de la fracción SX del hongo maitake es modular los niveles de glucosa en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina.

Este estudio de Chen et al. representa otra posible alternativa para mejorar la sensibilidad a la insulina e inducir la ovulación. El mecanismo de acción propuesto de la fracción SX del hongo maitake es modular los niveles de glucosa en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina.1.2Se ha descubierto que las mujeres con SOP tienen niveles más bajos de andrógenos y, por lo tanto, ciclos de ovulación regulares debido al aumento de la sensibilidad a la insulina y la disminución asociada de los niveles de insulina. Aunque el grupo de estudio fue pequeño, es emocionante tener otro ingrediente natural para ayudar a nuestros pacientes con SOP. Una desventaja clínica del MSX puede ser la dosis requerida. En este estudio, las mujeres tomaron 3 cápsulas tres veces al día durante 3 meses. No se informaron efectos secundarios, excepto una epigastralgia leve observada en dos mujeres que tomaban MSX. Sin embargo, surge la cuestión de los costos y el cumplimiento. El maitake es naturalmente un suplemento dietético costoso y en este estudio se tomó diariamente. Por el contrario, el clomifeno sólo necesitaba administrarse durante cuatro días durante la fase folicular, un tratamiento mucho más sencillo. En realidad, el tratamiento naturopático de un paciente con SOP ya es difícil para el paciente, ya que las restricciones dietéticas que se deben cumplir pueden ser un gran desafío para muchos. Cabe preguntarse si es factible a largo plazo añadir 9 comprimidos al día. No obstante, el extracto de maitake representa un remedio natural novedoso que resulta prometedor para aquellas pacientes que optan por no utilizar medicamentos para inducir la ovulación. Se necesitan más estudios para fundamentar este pequeño estudio abierto.