Estudio: Licopeno, tomates y cáncer de próstata

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Zu K, Mucci L, Rosner BA, et al. Licopeno dietético, angiogénesis y cáncer de próstata: un estudio prospectivo en la era del antígeno prostático específico. J Natl Cancer Inst. 2014;106(2):djt430. Diseño Estudio de cohorte prospectivo en curso Participantes del estudio En 1986, participaron en este estudio 51.529 profesionales de la salud masculinos estadounidenses (dentistas, optometristas, osteópatas, podólogos, farmacéuticos y veterinarios) de entre 40 y 75 años. Parámetros del estudio evaluados La ingesta dietética se evaluó cada cuatro años desde 1986 hasta 2006 mediante un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos autoadministrado. El contenido de licopeno en la dieta se calculó basándose en datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Para algunos de los hombres en el estudio...

Referenz Zu K, Mucci L, Rosner BA, et al. Nahrungslycopin, Angiogenese und Prostatakrebs: eine prospektive Studie in der Ära der Prostata-spezifischen Antigene. J Natl Cancer Inst. 2014;106(2):djt430. Design Laufende prospektive Kohortenstudie Studienteilnehmer An dieser Studie nahmen 1986 51.529 männliche US-amerikanische Gesundheitsexperten (Zahnärzte, Optiker, Osteopathen, Podologen, Apotheker und Tierärzte) im Alter zwischen 40 und 75 Jahren teil. Bewertete Studienparameter Die Nahrungsaufnahme wurde von 1986 bis 2006 alle vier Jahre anhand eines selbst durchgeführten semiquantitativen Fragebogens zur Häufigkeit von Nahrungsmitteln bewertet. Der Lycopingehalt in der Nahrung wurde auf der Grundlage von Daten des US-Landwirtschaftsministeriums berechnet. Für einige der Männer in der Studie …
Referencia Zu K, Mucci L, Rosner BA, et al. Licopeno dietético, angiogénesis y cáncer de próstata: un estudio prospectivo en la era del antígeno prostático específico. J Natl Cancer Inst. 2014;106(2):djt430. Diseño Estudio de cohorte prospectivo en curso Participantes del estudio En 1986, participaron en este estudio 51.529 profesionales de la salud masculinos estadounidenses (dentistas, optometristas, osteópatas, podólogos, farmacéuticos y veterinarios) de entre 40 y 75 años. Parámetros del estudio evaluados La ingesta dietética se evaluó cada cuatro años desde 1986 hasta 2006 mediante un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos autoadministrado. El contenido de licopeno en la dieta se calculó basándose en datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Para algunos de los hombres en el estudio...

Estudio: Licopeno, tomates y cáncer de próstata

referencia

Sobre K, Mucci L, Rosner BA, et al. Licopeno dietético, angiogénesis y cáncer de próstata: un estudio prospectivo en la era del antígeno prostático específico.Instituto Nacional de Cáncer J. Natl. 2014;106(2):djt430.

diseño

Estudio de cohorte prospectivo en curso

Participantes del estudio

En 1986, participaron en este estudio 51.529 profesionales de la salud varones estadounidenses (dentistas, optometristas, osteópatas, podólogos, farmacéuticos y veterinarios) de entre 40 y 75 años.

Parámetros de estudio evaluados.

La ingesta dietética se evaluó cada cuatro años desde 1986 hasta 2006 mediante un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos autoadministrado. El contenido de licopeno en la dieta se calculó basándose en datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Los valores de licopeno en plasma también estaban disponibles para algunos de los hombres del estudio (n=1200), para quienes se identificaron los quintiles con los valores de licopeno de mayor a menor. Los diagnósticos de cáncer de próstata fueron autoinformados en un cuestionario bienal. Se revisaron los registros médicos en busca de datos sobre el estadio del tumor, el antígeno prostático específico (PSA) en el momento del diagnóstico, la puntuación de Gleason, los biomarcadores angiogénicos, la apoptosis y la proliferación. Las muertes por cáncer de próstata se confirmaron mediante la revisión de registros médicos, certificados de defunción y búsquedas en el Índice Nacional de Defunción. Para evaluar si la prueba de PSA influye en la asociación entre la ingesta de licopeno y la incidencia de cáncer de próstata, se realizaron análisis de supervivencia estratificados antes y después de la introducción de la prueba de PSA en 1994.

Medidas de resultado primarias

Incidencia general de cáncer de próstata en relación con la ingesta dietética de licopeno; Incidencia de cáncer de próstata mortal o metastásico asociado con la ingesta dietética; y marcadores de angiogénesis, apoptosis y proliferación tumoral asociados con la ingesta dietética de licopeno.

Hallazgos clave

En comparación con el quintil más bajo de consumo de licopeno en la dieta, el quintil superior mostró una asociación inversa entre la incidencia general de cáncer de próstata y la ingesta temprana de licopeno (índice de riesgo). [FC]: 0,91; Intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,84-1,00). Se encontró una asociación inversa más fuerte entre el cáncer de próstata mortal y la ingesta de licopeno (HR: 0,72; IC del 95%: 0,56-0,94). La asociación inversa más fuerte se encontró en los hombres que tenían la ingesta más alta al inicio y mantuvieron esa ingesta (HR: 0,48; IC del 95 %: 0,30-0,78), a diferencia de aquellos que aumentaron su ingesta con el tiempo. Antes de la introducción de la prueba de PSA en la práctica clínica, se descubrió que la ingesta elevada de licopeno tenía una asociación inversa más fuerte con el número total de cánceres de próstata diagnosticados. Sin embargo, en la era del PSA sólo se observó una pequeña reducción en los diagnósticos generales de cáncer de próstata. Sin embargo, el menor riesgo de cáncer de próstata mortal se mantuvo sin cambios. Hubo una fuerte asociación entre una mayor ingesta de licopeno y marcadores de angiogénesis en sujetos con cáncer de próstata. Estos hombres tenían tumores con un potencial angiogénico mucho menor. Los marcadores de apoptosis y proliferación tumoral no mostraron asociación con la ingesta de licopeno.

Efectos en la práctica

Este estudio es el último de muchos que intentan dilucidar la conexión entre el licopeno y su posible papel en la prevención o el tratamiento del cáncer de próstata. El gran tamaño (N=51.529) y la larga duración del estudio nos brindan una visión más completa de cómo los hábitos de toda la vida pueden influir en el cáncer de próstata. El estudio también nos brinda una perspectiva importante sobre cómo un ingrediente alimentario, en lugar de un compuesto aislado, puede alterar el curso de una enfermedad con el tiempo. Los datos de este estudio se pueden utilizar como herramienta para ayudar a los médicos a educar a sus pacientes sobre hábitos que promueven el bienestar a lo largo de sus vidas. En teoría, el licopeno parece ser un agente ideal para la prevención del cáncer. Es el antioxidante más poderoso de todos los carotenoides y activa enzimas antioxidantes como la glutatión S-transferasa y la superóxido dismutasa.1Esto significa que puede prevenir daños a las células y al ADN. También hay muchos estudios que han demostrado la capacidad del licopeno para interferir con el crecimiento de células de cáncer de próstata en cultivo.1-3Sin embargo, existen datos contradictorios sobre cómo el licopeno afecta el cáncer de próstata en las personas.

Los hombres con mayor consumo de licopeno en la dieta también generalmente consumían más frutas, verduras y fibra, lo que se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de próstata.

Si bien estudios anteriores mostraron una asociación más consistente entre un diagnóstico general de cáncer de próstata y una ingesta elevada de licopeno, los estudios de los últimos 10 años han encontrado resultados mixtos.4-9Según el presente estudio, desde la introducción de la prueba de PSA, ha habido una diferencia menor en la cantidad de cánceres de próstata diagnosticados en relación con la ingesta de licopeno. Sin embargo, el equipo de investigación encontró una diferencia significativa en la incidencia de cáncer de próstata fatal o metastásico en hombres con los niveles más altos y más bajos de licopeno en la dieta. Es posible que el cáncer de próstata se esté diagnosticando mucho antes desde la introducción de la prueba de PSA. Esto también implica que el licopeno influye en el crecimiento del cáncer de próstata en lugar de impedir la formación de tumores. En apoyo de esta idea, los hombres con una mayor ingesta de licopeno y cáncer de próstata tenían marcadores de potencial angiogénico significativamente diferentes, lo que significa que sus tumores eran menos agresivos.

Si bien existe controversia sobre el valor práctico de la prueba universal de PSA debido al sobrediagnóstico y tratamiento de cánceres indolentes,10,11En este estudio en particular, el PSA fue un sustituto útil para cánceres posteriores comprobados por biopsia y su asociación con la ingesta de licopeno. Los miembros del grupo que mostraron el mayor beneficio consumieron inicialmente la mayor cantidad de licopeno y continuaron haciéndolo a lo largo de los años del estudio, en contraste con los hombres que comenzaron a consumir mayores cantidades de licopeno en la dieta más tarde. Idealmente, la incorporación temprana de alimentos ricos en licopeno a la dieta tendrá el impacto más profundo en los hombres que desarrollan cáncer de próstata.

Como ocurre con todos los estudios de alimentos integrales, otros factores también pueden influir. Por ejemplo, los alimentos ricos en licopeno pueden contener otras sustancias químicas que podrían ser responsables de los resultados o tener un efecto sinérgico con el licopeno en el cuerpo. Este estudio utilizó datos calculados a partir de la ingesta informada de alimentos que contienen licopeno en lugar de licopeno suplementado. Otros estudios que utilizan productos de tomate entero también han mostrado resultados positivos.12,13mientras que los estudios con suplementos de licopeno han demostrado menos beneficios.11,14,15Además, se ha descubierto que otros fitoquímicos como la alfa-tomatina, una saponina que se encuentra en los tomates, inhiben el crecimiento de células de cáncer de próstata en cultivos celulares y en ratones.16,17También es importante considerar si otros factores además del consumo de alimentos ricos en licopeno influyeron en estos resultados. Por ejemplo, en este estudio, los hombres con la mayor ingesta dietética de licopeno también consumieron generalmente más frutas, verduras y fibra, que se ha demostrado que reducen el riesgo de cáncer de próstata.18.19

Este estudio es una buena mirada a largo plazo sobre cómo el consumo de una clase particular de alimento puede ayudar a alterar el curso del proceso de una enfermedad con el tiempo. A corto plazo, es menos relevante clínicamente para los pacientes con cáncer de próstata porque los efectos de los alimentos ricos en licopeno sobre el cáncer de próstata son más pronunciados cuando el consumo a largo plazo se inicia antes del diagnóstico de la enfermedad de la próstata. Sin embargo, los resultados del estudio pueden ayudar a los médicos a asesorar a sus pacientes sobre sus hábitos alimentarios. Destaca la necesidad de un asesoramiento nutricional de calidad como parte crucial del aspecto preventivo de un chequeo de rutina. Esto brinda a los médicos de atención primaria otra herramienta para mejorar la salud a largo plazo de sus pacientes.

  1. Rafi MM, Kanakasabai S, Reyes MD, Bright JJ. Lycopin moduliert wachstums- und überlebensassoziierte Gene bei Prostatakrebs. J Nutr Biochem. 2013;24(10):1724-1734.
  2. Soares Nda C, Teodoro AJ, Oliveira FL, et al. Einfluss von Lycopin auf die Lebensfähigkeit der Zellen, den Zellzyklus und die Apoptose von menschlichem Prostatakrebs und gutartigen hyperplastischen Zellen. Nutr-Krebs. 2013;65(7):1076-1085.
  3. Ivanov NI, Cowell SP, Brown P, Rennie PS, Guns ES, Cox ME. Lycopin induziert unterschiedlich Ruhe und Apoptose in androgenresponsiven und -unabhängigen Prostatakrebszelllinien. Clin Nutr. 2007;26(2):252-263.
  4. Ilic D, Forbes KM, Hassed C. Lycopin zur Vorbeugung von Prostatakrebs. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(11):CD008007.
  5. Trejo-Solís C, Pedraza-Chaverrí J, Torres-Ramos M, et al. Mehrere molekulare und zelluläre Wirkmechanismen von Lycopin bei der Krebshemmung. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:705121.
  6. Vance TM, Su J, Fontham ET, Koo SI, Chun OK. Nahrungsantioxidantien und Prostatakrebs: eine Übersicht. Nutr-Krebs. 2013;65(6):793-801.
  7. Chen J, Song Y, Zhang L. Lycopin-/Tomatenkonsum und das Risiko von Prostatakrebs: eine systematische Überprüfung und Metaanalyse prospektiver Studien. J Nutr Sci Vitaminol (Tokio). 2013;59(3):213-223.
  8. Van Blarigan EL, Ma J, Kenfield SA, et al. Plasma-Antioxidantien, genetische Variation beim Überleben von SOD2, CAT, GPX1, GPX4 und Prostatakrebs. Krebs-Epidemiol-Biomarker Vorher. 7. April 2014. Epub vor dem Druck.
  9. Ragsdale JW 3rd, Halstater B, Martinez-Bianchi V. Prostatakrebs-Screening. Prim Care. 2014;41(2):355-370.
  10. Ilic D, Neuberger MM, Djulbegovic M, Dahm P. Screening auf Prostatakrebs. Cochrane Database Syst Rev. 2013;1:CD004720.
  11. Mariani S., Lionetto L., Cavallari M. et al. Eine niedrige Lycopinkonzentration in der Prostata ist mit der Entwicklung von Prostatakrebs bei Patienten mit hochgradiger intraepithelialer Prostataneoplasie verbunden. Int J Mol Sci. 2014;15(1):1433-1440.
  12. Bowen P, Chen L, Stacewicz-Sapuntzakis M, et al. Nahrungsergänzung mit Tomatensauce und Prostatakrebs: Lycopin-Akkumulation und Modulation von Biomarkern der Karzinogenese. Exp Biol Med (Maywood). 2002;227(10):886-893.
  13. Campbell JK, Canene-Adams K, Lindshield BL, Boileau TW, Clinton SK, Erdman JW Jr. Tomatensekundäre Pflanzenstoffe und Prostatakrebsrisiko. J Nutr. 2004;134(12 Suppl):3486S-3492S.
  14. Holzapfel NP, Holzapfel BM, Champ S, Feldthusen J, Clements J, Hutmacher DW. Die potenzielle Rolle von Lycopin für die Prävention und Therapie von Prostatakrebs: von molekularen Mechanismen bis hin zu klinischen Beweisen. Int J Mol Sci. 2013;14(7):14620-14646.
  15. Chan JM, Weinberg V, Magbanua MJ, et al. Nahrungsergänzungsmittel, COX-2- und IGF-1-Expression bei Männern unter aktiver Überwachung auf Prostatakrebs. Krebs verursacht Kontrolle. 2011;22(1):141-150.
  16. Lee ST, Wong PF, Cheah SC, Mustafa MR. Alpha-Tomatin induziert Apoptose und hemmt die Aktivierung des Kernfaktors Kappa B auf menschlichen Prostata-Adenokarzinom-PC-3-Zellen. Plus eins. 2011;6(4): e18915.
  17. Lee ST, Wong PF, Hooper JD, Mustafa MR. Alpha-Tomatin wirkt synergistisch mit Paclitaxel, um die Apoptose androgenunabhängiger menschlicher PC-3-Prostatakrebszellen in vitro und in vivo zu verstärken. Phytomedizin. 2013;20(14):1297-1305.
  18. Deschasaux M, Pouchieu C, His M, Hercberg S, Latino-Martel P, Touvier M. Die Gesamtaufnahme von Ballaststoffen und unlöslichen Ballaststoffen über die Nahrung ist umgekehrt mit dem Prostatakrebsrisiko verbunden. J Nutr. 2014;144(4):504-510.
  19. Stacewicz-Sapuntzakis M, Borthakur G, Burns JL, Bowen PE. Korrelationen von Ernährungsgewohnheiten mit der Gesundheit der Prostata. Mol Nutr Food Res. 2008;52(1):114-130.