Este artículo es parte de nuestro número especial de Salud inmune de octubre de 2022. Descargue el número completo aquí.
Objetivo del estudio
Investigación de los efectos de un agente vaginal bioterapéutico vivoL CrispatusCTV-05 (LACTIN-V) sobre inmunología genital y bacterias vaginales importantes
Clave para llevar
Este estudio sugiere que el uso vaginal de LACTIN-V se asocia con una reducción sostenida de la inflamación de la mucosa y posiblemente una mejor función de la barrera mucosa.
diseño
Un subestudio de un ensayo de fase 2b, aleatorizado y controlado con placebo de LACTIN-V para reducir la recurrencia de la vaginosis bacteriana
Partícipe
El estudio original reclutó a 228 mujeres (de 18 a 45 años) para participar en un ensayo de fase 2b de LACTIN-V para reducir la recurrencia de la vaginosis bacteriana. El subconjunto del estudio examinado aquí incluyó a 66 mujeres con alta adherencia al tratamiento que fueron seleccionadas al azar del estudio original (32 en el grupo LACTIN-V; 34 en el grupo placebo). La edad promedio fue de 33 años.
Ninguna de las mujeres dio positivo al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis,Neisseria gonorrhoeae,clamidia trachomatisoTrichomonas vaginalisen la línea de base. El embarazo y la infección del tracto urinario fueron negativos en las mujeres. Las características iniciales y el comportamiento sexual de los participantes, incluidas las relaciones sexuales recientes y el uso de anticonceptivos hormonales, así como el origen étnico, no difirieron significativamente entre los grupos. Fueron elegibles para participar las mujeres que cumplían al menos tres de los cuatro criterios clínicos de Amsel para la vaginosis bacteriana y tenían una puntuación de Nugent de 4 a 10 según la tinción de Gram.
intervención
Todas las participantes recibieron un ciclo de 5 días de gel vaginal de metronidazol al 0,75%. Después de este tratamiento, fueron asignadas aleatoriamente para recibir LACTIN-V o un placebo, administrado por vía vaginal una vez al día durante cinco días durante la primera semana y luego dos veces por semana durante otras diez semanas. Las evaluaciones de seguimiento se realizaron 4, 8, 12 y 24 semanas después de la inscripción.
Lactobacillus crispatusCTV-05 (LACTIN-V) es un producto bioterapéutico vivo que contiene una cepa natural deL Crispatus. LACTIN-V consiste en un polvo con 2 x 109unidades formadoras de colonias deL CrispatusCTV-05 se conserva con ingredientes inactivos y se administra mediante un aplicador precargado.
Parámetros de estudio evaluados.
Los investigadores examinaron los factores inmunes solubles y la abundancia absoluta de taxones bacterianos mediante ELISA múltiple y reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (PCR).
Resultado primario
Los resultados primarios fueron las concentraciones vaginales de interleucina 1 alfa (IL-1a) y E-cadherina soluble a las 24 semanas (es decir, 13 semanas después de completar el tratamiento, ya sea LACTIN-V o placebo).
Los resultados adicionales incluyeron concentraciones vaginales de factores inmunes solubles y abundancias absolutas de las principales bacterias vaginales.L Crispatus,L CrispatusCepa CTV-05,Revestimientos,L jensenii,L gasseri,Gardnerella vaginalis,Atopobium vaginae,Megasferaespecies yPrevotellaEspecies.
Hallazgos clave
El tratamiento con LACTIN-V se asoció con niveles significativamente más bajos de la citoquina proinflamatoria IL-1a (PAG= 0,042), un marcador inflamatorio y E-cadherina soluble (PAG=0,035), un biomarcador de alteración de la barrera epitelial.
Además, entre los 6 criterios de valoración exploratorios, LACTIN-V se asoció con mayores niveles de proteína 10 inducida (IP-10) a las 23 semanas. El interferón (IFN) alfa 2a y la IL-17A fueron indetectables en más del 50% de las muestras. La detectabilidad de IFN-alfa 2a o IL-17A no se asoció significativamente con el tratamiento.
transparencia
Este estudio fue financiado por los Institutos Canadienses de Salud e Investigación, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). Uno de los autores de este estudio, CR Cohen, MD, es presidente del consejo asesor científico de Osel, la empresa bioterapéutica cuya cartera de productos incluye LACTIN-V. Informa sobre subvenciones del NIAID y del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de los NIH. Posee opciones sobre acciones en Osel y Evvy. Otro autor, B Coburn, PhD, informa sobre subvenciones de la Western Foundation, los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, la Sociedad Canadiense del Cáncer, la Fundación McLaughlin, el Instituto Nacional del Cáncer y la Fundación de Fibrosis Quística, así como los ingresos de investigación de Nubiyota, una empresa de terapias de microbioma centrada en el desarrollo de nuevos fármacos basados en la microbiota para restablecer el equilibrio intestinal. El coautor R Kaul informa sobre una subvención de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud.
Implicaciones y limitaciones para la práctica.
La vaginosis bacteriana (VB) afecta entre el 15 y el 50% de las mujeres en edad fértil en todo el mundo1La tasa de recurrencia es bastante problemática e incluso después del tratamiento con un antibiótico indicado, entre el 20 y el 75% de las mujeres experimentan una recurrencia dentro de los 3 meses.2La VB se asocia con un mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH, así como de parto prematuro.3La VB también produce efectos emocionales, sexuales y sociales negativos y supone una carga económica para los pacientes. Si pudiéramos reducir el riesgo de recurrencia o incluso promover la prevención primaria, ayudaríamos a encontrar una solución muy necesaria para la salud de las mujeres.
Abordaré las implicaciones y limitaciones del estudio actual en un momento, pero primero veamos el estudio original del que surgió el subestudio actual. Creo que este estudio tiene mayores implicaciones para la práctica. El estudio original (Cohen et al.,NEJM, 2020) incluyó un ensayo de fase 2b para evaluar si el tratamiento con LACTIN-V después de la administración vaginal de metronidazol para la VB reducía la incidencia de recurrencia de la VB. Las mujeres de 18 a 45 años con VB completaron un ciclo de 5 días de gel de metronidazol vaginal (0,75%). Dentro de las 48 horas posteriores a completar este tratamiento, fueron asignadas al azar para recibir LACTIN-V vaginal versus placebo durante 11 semanas. El procedimiento requirió que los participantes insertaran un aplicador todas las noches durante cinco días y luego dos veces por semana durante diez semanas. El resultado primario fue el porcentaje de mujeres que experimentaron recurrencia de VB en la semana 12. Los investigadores asignaron al azar a 228 mujeres, incluidas 152 en el grupo de tratamiento y 76 en el grupo de placebo. En la semana 12, la recurrencia de VB fue significativamente menor en el grupo de LACTIN-V, con una tasa de recurrencia del 30 % en el grupo de LACTIN-V (en comparación con una tasa de recurrencia del 45 % en el grupo de placebo) y con un efecto sostenido en el grupo de tratamiento de LACTIN-V en la semana 24.
La tasa de recurrencia es bastante problemática e incluso después del tratamiento con un antibiótico indicado, entre el 20 y el 75% de las mujeres experimentan una recurrencia dentro de los 3 meses.
Pasemos ahora a nuestro subestudio actual, que resultó en una reducción sostenida de la inflamación genital y un biomarcador de la integridad epitelial. LACTIN-V se ha asociado con la concentración de factores inmunes solubles y una abundancia de múltiples taxones bacterianos, lo que es un buen augurio para la inmunidad genital. Estos efectos inmunes genitales persistentes estuvieron mediados principalmente por una abundancia reducida de taxones asociados a la vaginosis bacteriana.Prevotellaspp yMegasferaspp y, en menor medida, mayores cantidades del mismoL Crispatus. Existen fuertes asociaciones entre la microbiota vaginal y el riesgo de VIH, lo que sugiere que se promueve el predominio de la microbiota vaginal.L Crispatusen la vagina podría reducir el riesgo de contraer VIH.
mujeres conL CrispatusLas mujeres con predominio en su ecosistema vaginal también tienen menos transiciones a una microbiota de tipo vaginosis bacteriana que las mujeres con otroslactobaciloespecies dominantes comoRevestimientosSupremacía. eso lo sugiereL Crispatuspuede inhibir o excluir competitivamente las bacterias inflamatorias asociadas a la vaginosis bacteriana. Esto está mediado en parte por la producción de ácido láctico y metabolitos antimicrobianos. Tenemos otra evidencia para apoyar esto.L CrispatusEs un importante productor de ácido láctico en la vagina.4
Existen algunas limitaciones para el estudio. Los investigadores evaluaron las enfermedades de transmisión sexual sólo en el examen inicial y sólo las examinaron nuevamente si las mujeres presentaban síntomas. La etapa del ciclo menstrual no se registró a menos que las mujeres estuvieran menstruando actualmente. La fluctuación de las hormonas sexuales normales es un factor potencial en la inmunología genital y el pH. Los ensayos utilizados fueron qPCR dirigida en lugar de la secuenciación del gen 16SrRNA, lo que limitó la capacidad de evaluar la microbiota vaginal e identificar las contribuciones de otros microbios. Sólo mujeres estadounidenses participaron en el estudio, aunque se trataba de una cohorte étnicamente diversa.
Divulgación de conflictos de intereses
La Dra. Tori Hudson es copropietaria de una empresa de suplementos para mujeres, Vitanica, que ofrece una amplia gama de productos herbales, nutricionales y para la salud de la mujer, incluidas especies y cepas de probióticos para uso oral y vaginal para prevenir y tratar enfermedades uroginecológicas. También es asesora médica de Fundamentos nutricionales para la salud, Symphony, Terapéutica Integrativa y Gaia Herbs Pro.
