Estudio: la L-arginina y la vitamina C redujeron los síntomas de Long Covid en un mes

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Este estudio examina los efectos de la suplementación con L-arginina y vitamina C sobre el rendimiento físico, la función endotelial y la fatiga persistente en adultos con Covid prolongado. Los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención que recibió el suplemento nutricional o al grupo de placebo. Los resultados muestran que la suplementación condujo a mejoras significativas en el rendimiento físico, la fuerza muscular, la función endotelial y la fatiga. El estudio sugiere que complementar la L-arginina y la vitamina C liposomal podría ser una estrategia prometedora para tratar los síntomas de Covid a largo plazo. Sin embargo, se necesitan más estudios con un mayor número de participantes para confirmar estos resultados. Detalles…

Diese Studie untersucht die Auswirkungen einer Nahrungsergänzung mit L-Arginin und Vitamin C auf die körperliche Leistungsfähigkeit, die Endothelfunktion und die anhaltende Müdigkeit bei Erwachsenen mit längerem Covid. Die Teilnehmer wurden randomisiert entweder der Interventionsgruppe, die die Nahrungsergänzung erhielt, oder der Placebogruppe zugeteilt. Die Ergebnisse zeigen, dass die Nahrungsergänzung zu signifikanten Verbesserungen in Bezug auf körperliche Leistungsfähigkeit, Muskelkraft, Endothelfunktion und Müdigkeit führte. Die Studie legt nahe, dass die Ergänzung von L-Arginin und liposomalem Vitamin C eine vielversprechende Strategie für die Behandlung von langanhaltenden Covid-Symptomen sein könnte. Es werden jedoch weitere Studien mit größerer Teilnehmerzahl benötigt, um diese Ergebnisse zu bestätigen. Details …
Este estudio examina los efectos de la suplementación con L-arginina y vitamina C sobre el rendimiento físico, la función endotelial y la fatiga persistente en adultos con Covid prolongado. Los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención que recibió el suplemento nutricional o al grupo de placebo. Los resultados muestran que la suplementación condujo a mejoras significativas en el rendimiento físico, la fuerza muscular, la función endotelial y la fatiga. El estudio sugiere que complementar la L-arginina y la vitamina C liposomal podría ser una estrategia prometedora para tratar los síntomas de Covid a largo plazo. Sin embargo, se necesitan más estudios con un mayor número de participantes para confirmar estos resultados. Detalles…

Estudio: la L-arginina y la vitamina C redujeron los síntomas de Long Covid en un mes

Este estudio examina los efectos de la suplementación con L-arginina y vitamina C sobre el rendimiento físico, la función endotelial y la fatiga persistente en adultos con Covid prolongado. Los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención que recibió el suplemento nutricional o al grupo de placebo. Los resultados muestran que la suplementación condujo a mejoras significativas en el rendimiento físico, la fuerza muscular, la función endotelial y la fatiga. El estudio sugiere que complementar la L-arginina y la vitamina C liposomal podría ser una estrategia prometedora para tratar los síntomas de Covid a largo plazo. Sin embargo, se necesitan más estudios con un mayor número de participantes para confirmar estos resultados.

Detalles del estudio:

Este artículo es parte de nuestro número especial de Salud inmunológica de mayo de 2023. (enlace eliminado).

referencia

Tosato M, Calvani R, Picca A. Efectos de la suplementación con L-arginina más vitamina C sobre el rendimiento físico, la función endotelial y la fatiga persistente en adultos con COVID prolongado: un ensayo controlado, aleatorizado y simple ciego.Nutrientes. 2022;14(23):4984.

Objetivo del estudio

Determinar los efectos de la suplementación oral con L-arginina y vitamina C sobre el rendimiento físico, medido mediante una prueba de caminata de 6 minutos, en sujetos con enfermedad de Covid prolongada (según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)). Los resultados secundarios incluyeron la evaluación de la fuerza muscular, la función endotelial y la fatiga asociada con la suplementación con estos dos nutrientes.

Clave para llevar

La suplementación oral con 3,2 g de L-arginina y 1 g de vitamina C liposomal durante 28 días mejoró significativamente el rendimiento físico, la fuerza muscular, la función endotelial y la fatiga en adultos con Covid prolongado.

diseño

Ensayo clínico aleatorizado, unicéntrico, simple ciego, controlado con placebo

Partícipe

El estudio se realizó en una clínica ambulatoria en Roma, Italia. Los participantes eran adultos con una infección previa por SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2), confirmada mediante una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), una prueba de hisopo negativa durante al menos 4 semanas antes de la inscripción y con síntomas prolongados de Covid (según los criterios de la OMS). durante mucho tiempo Covid).

La edad promedio de los participantes fue de 50,5 años (20 a 60 años) y el 65,2% eran mujeres. La mediana de tiempo desde el diagnóstico de Covid-19 hasta el inicio del estudio fue de 254 días. Aproximadamente la mitad de los participantes fueron hospitalizados con Covid activo, y el 8,7% en cuidados intensivos.

Los investigadores incluyeron a 50 pacientes en el estudio y los asignaron al azar por igual entre los brazos de intervención y placebo. Dos participantes se retiraron de cada brazo antes del inicio de la intervención. Al inicio del estudio, los grupos de intervención y placebo eran similares en características antropométricas, clínicas y funcionales.

Intervenciones

La intervención consistió en 1,66 g de L-arginina y 500 mg de vitamina C liposomal por vía oral dos veces al día (Bioarginina).®C, Farmaceutici Damor, Nápoles, Italia). El mismo fabricante fabricó el placebo. La forma del suplemento dietético y del placebo no estaba clara (p. ej., potencia, cápsula, otra).

Parámetros de estudio evaluados.

Para evaluar el resultado primario de la capacidad de ejercicio, los investigadores midieron la distancia recorrida en una prueba de caminata de 6 minutos. Realizaron esta prueba al inicio y el día 28 en un pasillo interior señalizado.

Para evaluar el resultado secundario de la fuerza muscular, los investigadores utilizaron un dinamómetro manual hidráulico para medir la fuerza de prensión manual.

Para evaluar la medida secundaria de la función endotelial, realizaron una prueba de dilatación mediada por flujo, que esencialmente midió el cambio en la dilatación de la arteria braquial después de 5 minutos de isquemia del antebrazo creada por un manguito de presión arterial.

Los investigadores midieron el resultado final secundario de la persistencia de la fatiga con la pregunta: "Sentí que todo lo que hacía era un esfuerzo". La respuesta “la mayor parte del tiempo o todo el tiempo” indicó fatiga persistente. Este es el ítem 7 de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos.1y se utiliza para medir la fragilidad física2ya que está más relacionado con la fatiga que con la depresión.3

Resultado primario

El resultado principal de este estudio de intervención fue determinar el efecto de la suplementación oral de L-arginina con vitamina C liposomal sobre la distancia recorrida durante la prueba de caminata de 6 minutos como medida del rendimiento físico.

Hallazgos clave

Este estudio tuvo un 80% de potencia para detectar una diferencia de al menos 35 metros en la prueba de caminata de 6 minutos. Esta diferencia corresponde a una diferencia mínima clínicamente significativa.

Los efectos de la intervención se midieron el día 28. La concentración sérica media de L-arginina aumentó en el grupo de intervención en comparación con el placebo (+60,2 μM frente a +11,0 μM;PAG=0,02).

El criterio de valoración principal, la distancia media en la prueba de caminata de 6 minutos, aumentó 30 metros en el grupo de intervención, mientras que no hubo cambios en el grupo de placebo (PAG=0,001). La diferencia media entre los grupos fue de 50 metros (IC del 95%: 20,0–80,0 m; tamaño del efecto = 0,56).

También hubo diferencias estadísticamente significativas en los criterios de valoración secundarios.

La fuerza de prensión manual aumentó en 3,4 kg en comparación con un aumento de 1,0 kg con placebo (PAG=0,03). La diferencia media fue de 3,4 kg (IC del 95%: 0,5 a 9,4 kg; tamaño del efecto = 0,37). La dilatación mediada por flujo aumentó un 14,3% en el grupo de intervención en comparación con un 9,4% en el grupo de placebo (PAG=0,03). La diferencia media fue del 3,4% (IC del 95%: 0,4–6,5; tamaño del efecto = 0,66).

El día 28, el 8,7% del grupo de intervención informó fatiga en comparación con el 80,1% del grupo de placebo (P≤0,0001). Hubo un alto grado de correlación entre el criterio de valoración principal y todos los criterios de valoración secundarios.

transparencia

Los autores no recibieron financiación externa para este estudio y los autores no declararon conflictos de intereses. El suplemento fue donado por el fabricante, que no participó en el diseño o interpretación del estudio.

Implicaciones y limitaciones para la práctica.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, uno de cada cinco adultos estadounidenses que tienen Covid-19 desarrollará Covid prolongado.4Las consecuencias de una enfermedad prolongada por Covid son importantes en términos de reducción de la calidad de vida, reducción de la productividad laboral y mayor riesgo de enfermedades crónicas.

Aunque la fisiopatología de Long-Covid no se comprende completamente, hay varios hallazgos que respaldan la hipótesis de que los cambios en el metabolismo de la L-arginina subyacen a algunos síntomas de Long-Covid. La L-arginina es metabolizada tanto por la óxido nítrico sintasa como por la arginasa. El metabolismo de la óxido nítrico sintasa produce óxido nítrico (NO). El NO es un componente esencial de la función endotelial, cuya disfunción altera el tono vascular, aumenta la trombosis y provoca inflamación.5Cuando la L-arginina se metaboliza preferentemente por la arginasa, hay menos cantidad disponible para formar NO. Como resultado, se produce un deterioro de la función endotelial, un aumento de la trombosis y la inflamación. Estudios anteriores han demostrado que la infección por Covid-19 produce una disminución de la L-arginina con una actividad de arginasa regulada al alza.6.7Con base en estos hallazgos, la idea de complementar la L-arginina para que haya más cantidad disponible para el metabolismo del NO es lógica. Además, la suplementación con vitamina C aumenta la tetrahidrobiopterina intracelular, que a su vez es necesaria por la óxido nítrico sintasa para producir NO.8

De acuerdo con esta hipótesis subyacente, este estudio demostró que la suplementación oral con L-arginina y vitamina C liposomal mejoró la función endotelial. No es sorprendente que los investigadores hayan encontrado mejoras en los resultados clínicos asociados: mejora del rendimiento físico (distancia de caminata de 6 minutos), aumento de la fuerza muscular y reducción de la fatiga en adultos con Covid prolongado. Lo que es particularmente alentador es que estos resultados clínicamente significativos se lograron en un tiempo relativamente corto, sólo un mes, y con dosis moderadas. Los investigadores señalan que en otros estudios se ha demostrado que la suplementación con L-arginina mejora la condición física aeróbica y anaeróbica, particularmente en personas no entrenadas.9Esto describe claramente la población de personas con Long Covid.

Dado el perfil de seguridad favorable tanto para la L-arginina como para la vitamina C, y a la luz de la morbilidad significativa asociada con el Covid prolongado, esta estrategia de suplementación relativamente simple merece pruebas clínicas. Este estudio está limitado por el número relativamente pequeño de participantes y el hecho de que el estudio se realizó en un solo centro. Aunque estos resultados deben considerarse preliminares, proporcionan una estrategia clínicamente viable para un grupo de pacientes para quienes existen pocas opciones validadas.

  1. Radloff LS. Die CES-D-Skala: eine selbstberichtete Depressionsskala für die Forschung in der Allgemeinbevölkerung. Appl. Psychol. Meas. 1977;1:385.
  2. Fried LP, Tangen CM, Walston J, et al. Gebrechlichkeit bei älteren Erwachsenen: Hinweise auf einen Phänotyp. J Gerontol. Ein Biol Sci Med Sci. 2001;56:M146.
  3. Michielsen HJ, De Vries J, Van Heck GL. Psychometrische Eigenschaften einer kurzen selbstbewerteten Ermüdungsmessung: die Fatigue Assessment Scale. J Psychosom Res. 2003;54:345.
  4. Zentren für Krankheitskontrolle und Prävention. Fast jeder fünfte amerikanische Erwachsene, der an COVID-19 erkrankt ist, leidet immer noch an „Long COVID“. (Link entfernt). Zugriff am 28. April 2023.
  5. Lerman A, Zeiher A. Endothelfunktion. Verkehr. 2005;111(3):363-368.
  6. Adebayo A, Varzideh F, Wilson S, et al. L-Arginin und COVID-19: ein Update. Nährstoffe. 2021;13:3951.
  7. Rees CA, Rostad CA, Mantus G, et al. Verändertes Aminosäureprofil bei Patienten mit SARS-CoV-2-Infektion. Proc Natl Acad Sci USA. 2021;118:e2101708118.

  8. Morelli MB, Gambardella J, Castellanos V, et al. Vitamin C und Herz-Kreislauf-Erkrankungen: ein Update. Antioxidantien. 2020;9:1227.
  9. Bescós R, Sureda A, Tur JA, Pons A. Die Wirkung von Stickoxid-bezogenen Nahrungsergänzungsmitteln auf die menschliche Leistungsfähigkeit. Sportmed. 2012;42:99.
Quellen: