referencia
Wilson KM, Mucci LA, Drake BF, et al. Consumo de carne, pescado, aves y huevos en el momento del diagnóstico y riesgo de progresión del cáncer de próstata.Cáncer Anterior Res (Phila). 2016;9(12):933-941.
Objetivo del estudio
Examinar la asociación entre la recurrencia del cáncer de próstata y el consumo general de carnes rojas, carnes rojas procesadas y no procesadas, aves, pescado y huevos.
Partícipe
El estudio incluyó a 971 hombres tratados con prostatectomía radical por cáncer de próstata y enfermedad en estadio clínico T1 (81%) o T2 (19%) (antígeno prostático específico [PSA] medio = 5,9 ng/ml); Los hombres participaron en el Estudio de Genética de la Universidad de Washington, una cohorte de hombres con cáncer de próstata diagnosticado mediante biopsia tratados en St. Louis entre 2003 y 2010.
Parámetros objetivo
Los detalles del diagnóstico, el tratamiento inicial y las visitas de seguimiento se recopilaron de los registros médicos. Después del diagnóstico y antes del tratamiento, los hombres completaron un cuestionario con información demográfica, información sobre el tabaquismo y la salud, y un cuestionario de frecuencia alimentaria (FFQ). Se utilizó la regresión logística para examinar la asociación entre la dieta y la enfermedad avanzada o de alto grado en los 971 participantes. En la cohorte de análisis de recurrencia solo se incluyeron participantes con estadio patológico T3N0M0 (n = 940). La mediana del tiempo de seguimiento fue de 3,0 años (rango: 1 mes a 7 años, 8 meses).
Medicamentos y dosis del estudio.
El FFQ evaluó la frecuencia de consumo de 137 alimentos individuales, 77 con preguntas sobre el tamaño y la frecuencia de las porciones habituales, en el año anterior al diagnóstico. Preguntas adicionales sobre los métodos de cocción, incluida la frecuencia del consumo de alimentos fritos y las preferencias en cuanto al grado de cocción de la carne.
Ideas clave
El consumo de carnes rojas bien cocidas y muy bien cocidas se asoció con enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico (odds ratio [OR] cuartil superior versus inferior: 1,74; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,05-2,90;PAGpara tendencia = 0,01). Menos carne cocida y el consumo total de carne no se asociaron con la enfermedad avanzada. No hubo asociación con otros parámetros nutricionales.
La ingesta total de carne roja se asoció con cáncer de próstata de alto grado (Gleason 4+3) (cociente de riesgo [HR]: 1,66; IC: 0,93-2,97;PAGpara tendencia = 0,05) en el momento del diagnóstico. Ningún otro parámetro nutricional se asoció con el cáncer de próstata de alto grado en el momento del diagnóstico.
De los 940 hombres con estadio patológico T3N0M0 o inferior, 94 tuvieron recurrencia del cáncer de próstata (10%), como lo indica el aumento del PSA (n = 79), el inicio de un nuevo tratamiento (n = 12) o evidencia de metástasis (n = 3). Al comparar quintiles, el consumo de carnes rojas, pescado, aves o huevos no se asoció con la recurrencia.
Utilizando un modelo de sustitución, los autores calcularon que sustituir 30 gramos de carne roja al día por 30 gramos de aves o pescado conduciría a un riesgo significativamente menor de recurrencia (HR: 0,79; IC del 95%: 0,66-0,94). Este cálculo se aplicó a la carne roja no procesada (HR: 0,76; IC del 95 %: 0,63 a 0,92), pero no a la carne roja procesada (HR: 1,05; IC del 95 %: 0,67 a 1,64). Ninguna otra categoría dietética o sustituciones alcanzó significación estadística al comparar el cuartil superior de consumo con el cuartil inferior.
Ni el consumo total de carne roja ni el de huevos se asociaron significativamente con el riesgo de enfermedad.
Implicaciones prácticas
Si bien estamos ansiosos por ver datos que puedan informar a los hombres con cáncer de próstata sobre qué opciones de estilo de vida retardan la progresión de su enfermedad, este estudio añade poco a nuestra base de conocimientos.
Los autores afirman: "Nuestros resultados respaldan la recomendación de que los hombres con cáncer de próstata reemplacen la carne roja y los huevos en la dieta con aves o pescado. Esto se asocia con un riesgo reducido de recurrencia, independientemente del estadio y la gravedad en el momento del diagnóstico, y es consistente con hallazgos previos sobre la dieta y la supervivencia del cáncer de próstata".
Los autores de este estudio implicaron asociaciones entre los componentes de la dieta y el riesgo de enfermedad, pero estas asociaciones no alcanzaron significación estadística. Incluyeron varias opciones de palabras casi plausibles para hacer estas implicaciones, como las siguientes:
- „Wir haben eine gefunden suggestive positive Assoziation mit Progression nach radikaler Prostatektomie zum Verzehr von Eiern.“
 - „Gesamtaufnahme von rotem Fleisch war marginal verbunden mit dem Risiko einer hochgradigen Erkrankung.“
 - „Wir haben einen gesehen Vorschlag einer positiven Assoziation für gebratenes Geflügel und eine umgekehrte Assoziation für nicht gebratenes Geflügel und Wiederholung.“
 - „Diese Studie eröffnet die Möglichkeit dass der Ersatz von rotem Fleisch und Eiern durch Geflügel oder Fisch das Fortschreiten bei Männern, die wegen Prostatakrebs chirurgisch behandelt wurden, verlangsamen könnte.“
 
Asociaciones sugestivas, asociaciones periféricas, posibilidades y otras frases no corresponden a una asociación estadísticamente significativa.
Los autores también recurrieron a comparaciones creativas. En un intento por encontrar un alto consumo de huevos relacionado con enfermedades, compararon el picodécimode consumo contra el sueloCuartillay pudieron informar un OR de 1,98 con un IC del 95% de 1,08 a 3,63, y unPAG-valor de tendencia de 0,08. Tenga en cuenta quePAG-El valor de la tendencia es mayor que 0,05. Se utilizó una manipulación estadística similar para implicar que un consumo muy elevado de aves de corral se asociaba con la progresión (HR decil superior frente a cuartil inferior: 0,19; IC del 95 %: 0,06–0,63;PAGpara tendencia = 0,02).
Asociaciones sugestivas, asociaciones periféricas, posibilidades y otras frases no corresponden a una asociación estadísticamente significativa.
Las comparaciones no suelen realizarse de esta manera en estos estudios. Para la comparación se deben utilizar segmentos equivalentes de un conjunto de datos; por ejemplo, cuartil superior versus cuartil inferior. Todos estos ejemplos describen tendencias que no alcanzaron significación estadística y deberían haberse informado como "sin asociación" o "sin asociación significativa".
Si bien los defensores de informes precisos prefieren que los autores informen sólo resultados que sean estadísticamente significativos, puede haber lectores más generosos a quienes les gustaría estar informados sobre tendencias fuertes que rozan la significación estadística. Sin embargo, esperan que la elección del idioma deje claro que tales tendencias no fueron significativas.
Esta ortografía imprecisa confunde al lector medio. El estudio concluye con información que ya sospechábamos:
"En resumen, nuestros resultados respaldan el consejo para los hombres con cáncer de próstata de reemplazar la carne roja y los huevos en la dieta con aves o pescado. Esto se asocia con un menor riesgo de recurrencia independientemente del estadio y la gravedad en el momento del diagnóstico y es consistente con evidencia previa sobre la dieta y la supervivencia del cáncer de próstata".
¿Qué deberíamos decirles ahora a los hombres con cáncer de próstata sobre la dieta y el estilo de vida?
Quizás el estudio más informativo hasta la fecha sea el de Kenfield et al. de 2015 sobre la puntuación del estilo de vida. Utilizando datos del Estudio de seguimiento de profesionales de la salud (HPFS; N=42,701), Kenfield y sus colegas desarrollaron una “puntuación de estilo de vida” para clasificar las características que influyen en el cáncer de próstata. Aplicaron este método de evaluación a la cohorte HPFS y a los 20.324 hombres del Estudio de salud de los médicos (PHS). Se otorgó un punto por cada una de estas características:
- Derzeit nicht rauchen oder vor 10 oder mehr Jahren aufgehört haben
 - Body-Mass-Index unter 30 kg/m2
 - Hohe kräftige Aktivität
 - Hohe Aufnahme von Tomaten und fettem Fisch
 - Geringe Aufnahme von verarbeitetem Fleisch
 
Los hombres con 5 a 6 puntos frente a 0 a 1 tuvieron un riesgo reducido del 68 % de cáncer de próstata mortal (HR: 0,32; IC: 0,19-0,52) en el HPFS y un riesgo reducido no significativo del 38 % (HR: 0,62; IC del 95 %: 0,30-1,26) en el PHS. Solo para los factores nutricionales, los hombres con 3 frente a 0 puntos tuvieron una reducción del riesgo del 46 % (HR: 0,54; IC del 95 %: 0,30-0,96) en HPFS y una reducción del riesgo no significativa del 30 % (HR: 0,70; IC del 95 %: 0,40). -1,23) en PHS.1
Basado en el estudio de Kenfield, el estudio actual, un estudio de 2010 realizado por Richman,2y un estudio de 2013 realizado por Kenfield y Richman juntos,3Podemos recopilar esta lista de recomendaciones:
- Nicht rauchen.
 - Halten Sie einen BMI unter 30 kg/m2.
 - Trainieren Sie kräftig.
 - Essen Sie viel Tomaten und fetten Fisch.
 - Begrenzen Sie den Verzehr von verarbeitetem Fleisch.
 - Vermeiden Sie durchgebratenes und sehr durchgebratenes Fleisch.
 - Ersetzen Sie rotes Fleisch in der Ernährung durch Geflügel oder Fisch.
 - Vermeiden Sie Geflügelhaut und Eier.
 - Ersetzen Sie einige Kohlenhydrate und tierisches Fett durch pflanzliches Fett.
 
            
				  ![Referenz Wilson KM, Mucci LA, Drake BF, et al. Verzehr von Fleisch, Fisch, Geflügel und Eiern bei Diagnose und Risiko des Fortschreitens von Prostatakrebs. Krebs Prev Res (Phila). 2016;9(12):933-941. Studienziel Es sollte der Zusammenhang zwischen dem Wiederauftreten von Prostatakrebs und dem Verzehr von rotem Fleisch, verarbeitetem und unverarbeitetem rotem Fleisch, Geflügel, Fisch und Eiern insgesamt untersucht werden Teilnehmer Die Studie umfasste 971 Männer, die wegen Prostatakrebs und der Erkrankung im klinischen Stadium T1 (81 %) oder T2 (19 %) mit radikaler Prostatektomie behandelt wurden (mittleres prostataspezifisches Antigen [PSA]=5,9 ng/ml); Männer nahmen an der Washington University Genetics Study teil, einer Kohorte …](https://natur.wiki/cache/images/SIBO-and-Anti-Inflammatories-Boswellia-Curcumin-jpg-webp-1100.jpeg)