Calostro bovino para la prevención y tratamiento de la diarrea infecciosa en niños.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Referencia Li J, Xu YW, Jiang JJ, Song QK. Calostro bovino y productos de intervención asociados al alivio de la diarrea infecciosa en niños. Informe Científico 2019;9(1):3093. Objetivo del estudio Evaluar la eficacia del calostro bovino en la prevención y el tratamiento de la diarrea infecciosa infantil Diseño Metanálisis de 5 ensayos controlados aleatorios (ECA) Participantes El metanálisis incluyó a 324 niños de 5 ECA. 97 de los niños eran bebés sanos; 120 niños fueron hospitalizados con diarrea por rotavirus; 27 niños hospitalizados fueron diagnosticados con E. coli diarreica; y 80 eran niños ambulatorios diagnosticados con diarrea por rotavirus. Parámetros del estudio evaluados Los investigadores buscaron en la literatura sobre el calostro bovino...

Bezug Li J, Xu YW, Jiang JJ, Song QK. Rinderkolostrum und Produktintervention im Zusammenhang mit der Linderung von infektiösem Durchfall bei Kindern. Wissenschaftlicher Rep. 2019;9(1):3093. Studienziel Bewertung der Wirksamkeit von Rinderkolostrum bei der Vorbeugung und Behandlung von infektiösem Durchfall im Kindesalter Entwurf Meta-Analyse von 5 randomisierten kontrollierten Studien (RCTs) Teilnehmer Die Meta-Analyse umfasste 324 Kinder aus 5 RCTs. 97 der Kinder waren gesunde Säuglinge; 120 Kinder wurden mit Rotavirus-Durchfall ins Krankenhaus eingeliefert; Bei 27 stationären Kindern wurde Durchfall diagnostiziert E coli; und 80 waren ambulante Kinder, bei denen Rotavirus-Durchfall diagnostiziert wurde. Studienparameter bewertet Die Forscher durchsuchten die Literatur zu Rinderkolostrum …
Referencia Li J, Xu YW, Jiang JJ, Song QK. Calostro bovino y productos de intervención asociados al alivio de la diarrea infecciosa en niños. Informe Científico 2019;9(1):3093. Objetivo del estudio Evaluar la eficacia del calostro bovino en la prevención y el tratamiento de la diarrea infecciosa infantil Diseño Metanálisis de 5 ensayos controlados aleatorios (ECA) Participantes El metanálisis incluyó a 324 niños de 5 ECA. 97 de los niños eran bebés sanos; 120 niños fueron hospitalizados con diarrea por rotavirus; 27 niños hospitalizados fueron diagnosticados con E. coli diarreica; y 80 eran niños ambulatorios diagnosticados con diarrea por rotavirus. Parámetros del estudio evaluados Los investigadores buscaron en la literatura sobre el calostro bovino...

Calostro bovino para la prevención y tratamiento de la diarrea infecciosa en niños.

Relación

Li J, Xu YW, Jiang JJ, Song QK. Calostro bovino y productos de intervención asociados al alivio de la diarrea infecciosa en niños.Representante Científico. 2019;9(1):3093.

Objetivo del estudio

Evaluar la efectividad del calostro bovino en la prevención y tratamiento de la diarrea infecciosa infantil.

Borrador

Metanálisis de 5 ensayos controlados aleatorios (ECA)

Partícipe

El metanálisis incluyó a 324 niños de 5 ECA. 97 de los niños eran bebés sanos; 120 niños fueron hospitalizados con diarrea por rotavirus; Se diagnosticó diarrea a 27 niños hospitalizadosEscherichia coli; y 80 eran niños ambulatorios diagnosticados con diarrea por rotavirus.

Parámetros del estudio evaluados.

Los investigadores buscaron en la literatura sobre el calostro bovino y encontraron cinco ECA que cumplían con los criterios de inclusión y examinaron el uso del calostro bovino como agente terapéutico para prevenir o tratar la diarrea infecciosa en niños.

Medidas de resultado primarias

Frecuencia de deposiciones, detección de patógenos en heces y número de pacientes con diarrea al final del estudio.

Ideas clave

Los resultados combinados de estos estudios mostraron algunos resultados diferentes según la medida de resultado utilizada. En general, los niños con diarrea infecciosa experimentaron una reducción en la frecuencia de las deposiciones de 1,42 por día y una reducción del 77 % en los patógenos encontrados en las heces. Cuando los niños utilizaron calostro bovino como agente preventivo, tenían significativamente menos probabilidades de desarrollar síntomas, con un OR combinado de 0,29.

Implicaciones prácticas

La investigación que amplía nuestras herramientas contra las enfermedades infecciosas, especialmente en pediatría, siempre es apasionante. Dado que la diarrea infecciosa causa entre 2 y 3 millones de muertes en niños pequeños cada año, se agradecen tratamientos novedosos.1Podemos considerar los hallazgos de este artículo como un primer paso necesario para determinar el potencial del calostro bovino como herramienta eficaz. Pero si bien los resultados son prometedores, debemos hacer algunas consideraciones cuidadosas al ponerlos en práctica.

En primer lugar, ninguno de los ECA utilizó productos disponibles comercialmente. A todos se les preparó calostro específicamente para el estudio. La mayoría se procesaron hasta obtener un producto final estandarizado, aunque un estudio informó el calostro directamente sin procesamiento. Además, 4 de los 5 estudios utilizaron calostro de vacas hiperinmunes (vacas que habían sido vacunadas contra cepas específicas de ambosEscherichia colio rotavirus al final del embarazo). Esto difícilmente se compara con los productos comerciales de calostro a los que la mayoría de nosotros tenemos acceso.

Dado que la diarrea infecciosa causa entre 2 y 3 millones de muertes en niños pequeños cada año, se agradecen tratamientos novedosos.

La falta de estandarización en la preparación vino acompañada de una falta de estandarización en la dosificación. Un estudio utilizó un total de 10 g de calostro por día; otro usó 7 g 3 veces al día; y otro en una dosis de 0,5 g/kg, lo que le daría a un niño de 9,07 kg (20 lb) una dosis de aproximadamente 4,5 g por día.

En tercer lugar, este estudio resumió datos sobre prevención y tratamiento, agrupando diferencias significativas en el tipo y la edad de los pacientes. Si bien esto dio como resultado un tamaño de muestra más sólido (n = 324), la falta de especificidad en el momento y las poblaciones hace que las conclusiones sean menos útiles clínicamente.

Darüber hinaus müssen wir bei der Verwendung von Produkten tierischen Ursprungs ethische und ökologische Auswirkungen berücksichtigen. Queremos ser muy específicos a la hora de obtener calostro bovino para asegurarnos de que provenga de productores respetuosos con el medio ambiente y la humanidad.

Nun zu den guten Nachrichten: Kolostrum gilt als ziemlich sicher – technisch mehr Lebensmittel als Arzneimittel. A pesar de las limitaciones del metanálisis analizado aquí, el calostro parece tener potencial para prevenir y tratar la diarrea en niños. Es bleibt jedoch die Frage, ob im Handel erhältliche Produkte zu günstigen Ergebnissen führen. Se requieren más estudios.

Si bien aún faltan estudios en humanos, existen algunos estudios convincentes in vivo y en animales que sugieren que el calostro disponible comercialmente puede ser útil para unirse a virus y bacterias, modular la actividad inmune y reducir el daño de los lipopolisacáridos (LPS).2Dado que los riesgos y efectos secundarios asociados con el uso de calostro parecen ser bastante bajos, los médicos curiosos pueden inclinarse a someter este procedimiento a ensayo clínico.

Sin embargo, también seríamos negligentes en olvidar nuestros dos tratamientos más importantes para prevenir la diarrea infecciosa en niños pequeños: la lactancia materna y la vacuna contra el rotavirus, ambos eficaces en la prevención primaria.3.4

  1. Dennehy PH. Virale Gastroenteritis bei Kindern. Pediatr Infect Dis J. 2011;30(1):63-4.
  2. Ulfman LH, Leusen JHW, Savelkoul HFJ, Warner JO, van Neerven RJJ. Auswirkungen von Rinder-Immunglobulinen auf die Immunfunktion, Allergien und Infektionen. Vordere Nutr. 2018;5:52.
  3. Turin CG, Ochoa TJ. Die Rolle der mütterlichen Muttermilch bei der Vorbeugung von kindlichem Durchfall in Entwicklungsländern. Curr Trop Med Rep. 2014;1(2):97-105.
  4. Immunisierung, Impfstoffe und Biologika: Rotavirus. Weltgesundheitsorganisation. https://www.who.int/immunization/diseases/rotavirus/en/. Zuletzt aktualisiert im Dezember 2018. Zugriff am 30. Januar 2020.
Quellen: