Hongos como alimento para el cerebro

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Referencia Feng L., Cheah I., Ng M. et al. La asociación entre el consumo de hongos y el deterioro cognitivo leve: un estudio transversal comunitario en Singapur. J Enfermedad de Alzheimer. 2019;68(1):197-203. Objetivo del estudio Examinar la asociación entre el consumo de hongos y el deterioro cognitivo leve (DCL) Diseño Un estudio observacional transversal basado en la comunidad Participantes El estudio involucró a 663 participantes (todos de 60 años o más) del estudio Dieta y Envejecimiento Saludable (DaHA) en Singapur, que recopilaron una amplia gama de datos al inicio del estudio de 2011 a 2017 como parte de un diseño de estudio transversal. Los participantes que no habían sido diagnosticados con demencia o trastornos psiquiátricos. Parámetros del estudio evaluados Los investigadores utilizaron cuestionarios cara a cara para...

Bezug Feng L., Cheah I., Ng M. et al. Der Zusammenhang zwischen Pilzkonsum und leichter kognitiver Beeinträchtigung: eine gemeinschaftsbasierte Querschnittsstudie in Singapur. J Alzheimers Dis. 2019;68(1):197-203. Studienziel Untersuchung des Zusammenhangs zwischen Pilzkonsum und leichter kognitiver Beeinträchtigung (MCI) Entwurf Eine gemeinschaftsbasierte Querschnittsbeobachtungsstudie Teilnehmer An der Studie nahmen 663 Teilnehmer (alle 60 Jahre oder älter) der Diet and Healthy Ageing (DaHA)-Studie in Singapur teil, die zu Studienbeginn von 2011 bis 2017 ein breites Spektrum an Daten im Rahmen eines Querschnittsstudiendesigns erhoben hatte. Die Teilnehmer bei denen weder Demenz noch psychiatrische Störungen diagnostiziert worden waren. Studienparameter bewertet Die Forscher verwendeten persönliche Fragebögen, um …
Referencia Feng L., Cheah I., Ng M. et al. La asociación entre el consumo de hongos y el deterioro cognitivo leve: un estudio transversal comunitario en Singapur. J Enfermedad de Alzheimer. 2019;68(1):197-203. Objetivo del estudio Examinar la asociación entre el consumo de hongos y el deterioro cognitivo leve (DCL) Diseño Un estudio observacional transversal basado en la comunidad Participantes El estudio involucró a 663 participantes (todos de 60 años o más) del estudio Dieta y Envejecimiento Saludable (DaHA) en Singapur, que recopilaron una amplia gama de datos al inicio del estudio de 2011 a 2017 como parte de un diseño de estudio transversal. Los participantes que no habían sido diagnosticados con demencia o trastornos psiquiátricos. Parámetros del estudio evaluados Los investigadores utilizaron cuestionarios cara a cara para...

Hongos como alimento para el cerebro

Relación

Feng L, Cheah I, Ng M, et al. La asociación entre el consumo de hongos y el deterioro cognitivo leve: un estudio transversal comunitario en Singapur.J Enfermedad de Alzheimer. 2019;68(1):197-203.

Objetivo del estudio

Investigación de la asociación entre el consumo de hongos y el deterioro cognitivo leve (DCL)

Borrador

Un estudio observacional transversal de base comunitaria.

Partícipe

En el estudio participaron 663 participantes (todos de 60 años o más) del estudio Dieta y Envejecimiento Saludable (DaHA) en Singapur, que recopiló una amplia gama de datos utilizando un diseño de estudio transversal al inicio del estudio de 2011 a 2017. Los participantes que no habían sido diagnosticados con demencia o trastornos psiquiátricos.

Parámetros del estudio evaluados.

Los investigadores utilizaron cuestionarios personales para evaluar el consumo de hongos. En la entrevista hicieron la pregunta: “¿Con qué frecuencia comes lo siguiente?” Una ración equivalía a ¼ de plato, ¾ de taza o aproximadamente 150 gramos. Había 4 hongos diferentes en 6 formas diferentes.

Medidas de resultado primarias

Para evaluar el estado cognitivo, los investigadores administraron el miniexamen del estado mental modificado de Singapur (SM-MMSE) y una versión local de la escala de calificación clínica de demencia (CDR). Realizaron una evaluación adicional con dominios cognitivos a través de una evaluación clínica en la que participaron 2 psiquiatras consultores.

Ideas clave

Los participantes que consumieron más de 2 porciones de champiñones por semana tuvieron menos probabilidades de sufrir deterioro cognitivo leve (OR = 0,43; IC del 95 %, 0,24-0,75,PAG= 0,003) en comparación con aquellos que consumieron menos de 1 porción por semana y aquellos que consumieron 1-2 porciones por semana; esto siguió siendo estadísticamente significativo incluso después de ajustar por características demográficas (edad, sexo, educación), estilo de vida (actividades físicas, actividades sociales, tabaquismo, consumo de alcohol) y otras afecciones médicas (hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares).

Implicaciones prácticas

Los hongos se han utilizado como alimento y medicina durante siglos, con efectos positivos en la salud humana bien documentados en estudios. Se ha demostrado en estudios con células y roedores que muchos componentes de los hongos promueven la salud del cerebro contra las enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, un hongo medicinal de Taiwán,Antrodia camphorataSe ha demostrado que el beta-amiloide 1-42 (Aß1-42) previene que los péptidos Aß se depositen en el hipocampo, un efecto secundario conocido del deterioro de la memoria en los pacientes con Alzheimer.1

shiitake (Lentinula edodes) muestran propiedades que mejoran la salud intestinal con betaglucanos, polisacáridos naturales. Estos betaglucanos pueden actuar como la principal fuente de energía (carbono) para la microbiota (comoespecies de bifidobacterias. yespecies de lactobacilos.) estimulando su crecimiento a medida que producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC). La función de los SCFA en el intestino es mantener la presión osmótica en el intestino, lo que permite el funcionamiento normal del intestino distal junto con el epitelio del colon.2Los informes han demostrado que los betaglucanos derivados de hongos pueden alterar el microbioma intestinal y potencialmente revertir la composición de la microbiota intestinal, como: B. la proporción reducida de Firmicutes/Bacteroides.3.4Este cambio puede ayudar a los adultos mayores con la función cognitiva, según un estudio de 2017 que encontró que niveles más altos de Bacteroidetes no son beneficiosos y pueden ser perjudiciales.5

Los conocidosHongos porciniComúnmente llamado Porcini en los EE. UU., se dice que contiene la mayor cantidad de ergotioneína.

Pero los investigadores de este estudio de Singapur sugieren que un compuesto que se encuentra en la mayoría de los hongos, la ergotioneína, es responsable de una reducción asociada del deterioro cognitivo leve. La ergotioneína lleva el nombre del hongo ergot (Claviceps purpurea), del que se aisló por primera vez en 1909. Es un aminoácido que contiene azufre y se encuentra en hongos distintos de las levaduras (principalmente basidiomicetos) y en algunas bacterias (actinomicetos y cianobacterias, incluida la espirulina,Artrospira máxima6), pero ni plantas ni mamíferos.7Las plantas absorben la ergotioneína de asociaciones simbióticas con micelios de hongos y bacterias del suelo.8Los humanos y otros mamíferos lo absorben de estas plantas.7Una vez consumido, dispone de una proteína transportadora, OCTN1,9y ocurre en muchas células humanas.

Los estudios in vitro han sugerido que la ergotioneína es un poderoso antioxidante, similar al glutatión, y puede desempeñar un papel en la protección mitocondrial.10A diferencia del glutatión, la ergotioneína no se oxida tan fácilmente y, por tanto, se considera más estable.11Varios estudios informan de un efecto protector sobre el tejido neurológico y la ergotioneína parece poder cruzar la barrera hematoencefálica.7En humanos, un estudio ha demostrado que la ergotioneína alcanza su concentración más alta a una edad temprana y en los adolescentes.12pero disminuye con la edad. No se sabe por qué las personas mayores tienen niveles más bajos; podrían ser cambios en la ingesta de alimentos en personas mayores o cambios en la expresión del gen de la proteína transportadora.13También se ha demostrado que la ergotioneína es más baja en personas con deterioro cognitivo leve.14En un nematodo transgénicoCaenorhabditis elegansModelo de toxicidad inducida por amiloide, la ergotioneína agregada al medio de crecimiento extendió la vida útil y resultó en menos estrés oxidativo en comparación con aquellos sin ergotioneína (PAG<.0001).quinceEn su artículo “Prolongar el envejecimiento saludable: vitaminas y proteínas para una vida larga”16Bruce Ames incluye la ergotioneína en una lista de supuestas vitaminas para la longevidad, sustancias que no son necesarias para la supervivencia pero que, en cambio, reducen la acumulación de daño oxidativo a largo plazo.

Investigadores de Singapur están llevando a cabo un ensayo clínico de fase 3 en el que los participantes tomarán un placebo o 25 mg de ergotioneína tres veces por semana durante un total de 52 semanas. El proceso se completará en 2021,17y debería proporcionar más detalles sobre la eficacia de este compuesto. Pero hasta entonces, hay una variedad de setas que se pueden añadir a las recomendaciones dietéticas. Los conocidosHongos porciniComúnmente llamado Porcini en los EE. UU., se dice que contiene la mayor cantidad de ergotioneína.18Los alimentos distintos de los hongos con algo de ergotioneína (pero aún más bajos que los hongos) incluyen el hígado de cerdo; frijoles rojos, negros y rojos; y salvado de avena.

Aquí hay una lista de hongos medicinales comestibles y comunes en orden de contenido de ergotioneína de mayor a menor, aproximado según los informes de algunos estudios.19.20El uso de estos hongos como alimento ofrece muchos beneficios y debe fomentarse. Sin embargo, la producción de ergotioneína en la industria nutracéutica probablemente no esté muy lejos mediante la síntesis.Saccharomyces cerevisiaeLevadura.9

Nombres comunes nombre cientifico
Hongos porcini (champiñones porcini, panecillos) Porcini de Hongo
ostra amarilla Pleurotus citrinopileatus
Ostra (otoño) Pleurotus ostreatus
Melena de León (Pom Pom) hericio erinaceus
Maitake (Pollo del Bosque) Grifola frondosa
shiitake* Lentinula edodes
Hongo dorado (Enoki, pie de terciopelo) velutipes de flammulina
Reishi (Lingzhi) Ganoderma lucidum
Crimini (Cremini) Agaricus bisporus
botón blanco Agaricus bisporus
cuerda Cantharellus cibarius
Morel Morchella esculenta
Portabella Agaricus bisporus

Nota: La ergotioneína se ha abreviado como “ESH”, “ERG”, “LE” y “Ergo” en varios artículos.

*Los estudios han informado cantidades mixtas de shiitake; Por ejemplo, en un informe de 2007, los valores eran muy bajos o inexistentes.

  1. Phan CW, David P, Naidu M, Wong KH, Sabaratnam V. Therapeutisches Potenzial von kulinarischen Heilpilzen zur Behandlung neurodegenerativer Erkrankungen: Vielfalt, Metabolit und Mechanismus. Crit Rev Biotechnol. 2015;35(3):355-368.
  2. Xue.Z, Ma Q, Chen Y, et al. Strukturcharakterisierung löslicher Ballaststofffraktionen aus Pilzen Lentinula edodes (Berk.) Pegler und die Auswirkungen auf die Fermentation und die menschliche Darmmikrobiota in vitro. Food Res Int. 2020;129:108870.
  3. Xu X, Yang J, Ning Z, Zhang X. Lentinula edodes-abgeleitetes Polysaccharid verjüngt Mäuse in Bezug auf Immunantworten und Darmmikrobiota. Lebensmittelfunktion. 2015;6(8):2653-2663.
  4. Jayachandran M, Xiao J, Xu B. Eine kritische Überprüfung der gesundheitsfördernden Vorteile von Speisepilzen durch Darmmikrobiota. Int. J. Mol. Sci. 2017;18(9). pii:E1934.
  5. Manderino L., Carroll I., Azcarate-Peril MA, et al. Vorläufige Beweise für einen Zusammenhang zwischen der Zusammensetzung des Darmmikrobioms und der kognitiven Funktion bei neurologisch gesunden älteren Erwachsenen. J Int Neuropsychol Soc. 2017;23(8):700-705.
  6. Pfeiffer C, Bauer T, Surek B, Schömig E, Gründemann D. Cyanobakterien produzieren hohe Mengen an Ergothionein. Food Chem. 2011;129(4):1766-1769.
  7. Cheah IK, Halliwell B. Ergothioneine; antioxidatives Potenzial, physiologische Funktion und Rolle bei Krankheiten. Biochim Biophys Acta. 2012;1822(5):784-793.
  8. Servillo L, DʼOnofrio N, Balestrieri ML. Antioxidative Funktion von Ergothionein: von der Chemie zum kardiovaskulären therapeutischen Potenzial. J Cardiovasc Pharmacol. 2017;69(4):183-191.
  9. van der Hoek SA, Darbani B, Zugaj KE, et al. Engineering der Hefe Saccharomyces cerevisiae für die Produktion von L-(+)-Ergothionein. Front Bioeng Biotechnol. 2019;7:262.
  10. Weigand-Heller AJ, Kris-Etherton PM, Beelman RB. Die Bioverfügbarkeit von Ergothionein aus Pilzen (Agaricus bisporus) und die akuten Auswirkungen auf die antioxidative Kapazität und Biomarker von Entzündungen. Zurück Med. 2012;54 Suppl:S75-78.
  11. Agrawal D. Dhanasekaran M., Hrsg. Heilpilze Jüngste Fortschritte in Forschung und Entwicklung. Singapur: Springer Singapur; 2019:398.
  12. Kumosani TA. L-Ergothionein-Spiegel in roten Blutkörperchen gesunder Männer in der westlichen Provinz von Saudi-Arabien. Exp Mol Med. 2001;33(1):20-22.
  13. Sotgia S., Zinellu A., Mangoni AA, et al. Klinische und biochemische Korrelate der Serum-L-Ergothionein-Konzentrationen bei in Gemeinschaft lebenden Erwachsenen mittleren und höheren Alters. Plus eins. 2014;9(1):e84918.
  14. Cheah I, Feng L, Tang RMY, Lim KHM, Halliwell B. Ergothionein-Spiegel in einer älteren Bevölkerung nehmen mit dem Alter und dem Auftreten von kognitivem Verfall ab; ein Risikofaktor für Neurodegeneration? Biochem Biophys Res Commun. 2016;478(1):162–167.
  15. Cheah IK, Ng LT, Ng LF, et al. Hemmung der Amyloid-induzierten Toxizität durch Ergothionein in einem transgenen Caenorhabditis elegans-Modell. FEBS Lett. 2019;593(16):2139-2150.
  16. Ames BN. Gesundes Altern verlängern: Vitamine und Proteine ​​für ein langes Leben. Proc Natl Acad Sci USA. 2018;115(43):10836-10844.
  17. ClinicalTrials.gov. Untersuchung der Wirksamkeit von Ergothionein zur Verzögerung des kognitiven Rückgangs. ClinicalTrials.gov. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03641404. Abgerufen am 27. März 2020.
  18. Ey J, Schömig E, Taubert D. Nahrungsquellen und antioxidative Wirkung von Ergothionein. J Agric FoodChem. 2007;55(16):6466-6474.
  19. Kalaras MD, Richie JP, Calcagnotto A, Beelman RB. Pilze: Eine reiche Quelle der Antioxidantien Ergothionein und Glutathion. Lebensmittelchem. 2017;233:429-433.
  20. Bao HN, Ushio H, Ohshima T. Antioxidative Aktivitäten von Pilzen (Flammulina velutipes) Extrakt zu Großaugenthunfleisch zugesetzt: dosisabhängige Wirksamkeit und Vergleich mit anderen biologischen Antioxidantien. J FoodSci. 2009;74(2):C162-C169.