Curcumina con aceite esencial de cúrcuma para la artrosis de rodilla

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Shep D, Khanwelkar C, Gade P, Karad S. Seguridad y eficacia de la curcumina en comparación con diclofenaco en la osteoartritis de rodilla: un ensayo aleatorizado, abierto y de brazos paralelos. (Enlace eliminado). 2019;20(1):214. Objetivo del estudio Evaluar la seguridad y eficacia de la curcumina en comparación con el diclofenaco para el alivio del dolor en la osteoartritis de rodilla (OA). Diseño Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, abierto y paralelo con control activo Participantes El estudio incluyó a 139 pacientes de entre 38 y 65 años del City Care Accident Hospital, Parli Vaijnath, Maharashtra, India. Los participantes padecían artrosis de la articulación de la rodilla (confirmada mediante radiografía) con dolor moderado desde hacía al menos 3 meses. Eran 70...

Bezug Shep D, Khanwelkar C, Gade P, Karad S. Sicherheit und Wirksamkeit von Curcumin im Vergleich zu Diclofenac bei Kniearthrose: eine randomisierte Open-Label-Studie mit parallelen Armen. (Link entfernt). 2019;20(1):214. Studienziel Bewertung der Sicherheit und Wirksamkeit von Curcumin im Vergleich zu Diclofenac zur Schmerzlinderung bei Knie-Osteoarthritis (OA). Entwurf Prospektive, randomisierte, offene, parallele klinische Studie mit aktiver Kontrolle Teilnehmer Die Studie umfasste 139 Patienten im Alter von 38 bis 65 Jahren aus dem City Care Accident Hospital in Parli Vaijnath, Maharashtra, Indien. Die Teilnehmer litten seit mindestens 3 Monaten an Arthrose im Kniegelenk (bestätigt durch Röntgenaufnahmen) mit mäßigen Schmerzen. Es gab 70 …
Referencia Shep D, Khanwelkar C, Gade P, Karad S. Seguridad y eficacia de la curcumina en comparación con diclofenaco en la osteoartritis de rodilla: un ensayo aleatorizado, abierto y de brazos paralelos. (Enlace eliminado). 2019;20(1):214. Objetivo del estudio Evaluar la seguridad y eficacia de la curcumina en comparación con el diclofenaco para el alivio del dolor en la osteoartritis de rodilla (OA). Diseño Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, abierto y paralelo con control activo Participantes El estudio incluyó a 139 pacientes de entre 38 y 65 años del City Care Accident Hospital, Parli Vaijnath, Maharashtra, India. Los participantes padecían artrosis de la articulación de la rodilla (confirmada mediante radiografía) con dolor moderado desde hacía al menos 3 meses. Eran 70...

Curcumina con aceite esencial de cúrcuma para la artrosis de rodilla

Relación

Shep D, Khanwelkar C, Gade P, Karad S. Seguridad y eficacia de la curcumina en comparación con diclofenaco en la osteoartritis de rodilla: un ensayo aleatorizado, abierto y de brazos paralelos. (Enlace eliminado). 2019;20(1):214.

Objetivo del estudio

Evaluar la seguridad y eficacia de la curcumina en comparación con el diclofenaco para el alivio del dolor en la osteoartritis de rodilla (OA).

Borrador

Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, abierto, paralelo y de control activo

Partícipe

El estudio incluyó a 139 pacientes de entre 38 y 65 años del City Care Accident Hospital, Parli Vaijnath, Maharashtra, India. Los participantes padecían artrosis de la articulación de la rodilla (confirmada mediante radiografía) con dolor moderado desde hacía al menos 3 meses. Hubo 70 (45 hombres, 25 mujeres) pacientes en el grupo de curcumina y 69 (48 hombres, 21 mujeres) pacientes en el grupo de diclofenaco.

intervención

Los pacientes recibieron 500 mg de curcumina con aceite esencial de cúrcuma (BCM-95 Curcumin) o 50 mg de diclofenaco (un fármaco antiinflamatorio no esteroideo) tres veces al día. [AINE]) 2 veces al día (BID) durante 28 días.

Parámetros del estudio evaluados.

Los parámetros del estudio se evaluaron al inicio (día 0), semana 2 (día 14) y semana 4 (día 28). Los parámetros incluyeron la escala visual analógica (EVA) para el dolor, la lesión de rodilla y la puntuación de resultado de la osteoartritis (KOOS), los cambios de peso, el efecto antiflatulencia, la evaluación general del paciente sobre el alivio de los síntomas, la evaluación general del tratamiento por parte del médico y el efecto antiulceroso.

Medidas de resultado primarias

El resultado primario fue la percepción del dolor a través del cambio en la EVA (0 a 10, siendo 10 el peor).

Ideas clave

Ambos grupos de tratamiento experimentaron una reducción significativa (PAG<0,05) en el nivel de dolor.

  • Die durchschnittlichen VAS-Werte zu Studienbeginn betrugen 7,84 ± 0,63 (Curcumin) und 7,81 ± 0,73 (Diclofenac).
  • Am Tag 14 betrugen die VAS-Scores 4,69 ± 0,79 (Curcumin) und 4,58 ± 0,60 (Diclofenac).
  • Am Tag 28 betrugen die VAS-Scores 2,20 ± 0,81 (Curcumin) und 2,20 ± 0,61 (Diclofenac).
  • Eine VAS-Reduktion von >50 % wurde bei 66/70 Teilnehmern in der Curcumin-Gruppe und 67/69 Teilnehmern in der Diclofenac-Gruppe erreicht.

Un efecto secundario común de los AINE son los trastornos gastrointestinales (GI). Diecinueve participantes (28%) en el grupo de diclofenaco necesitaron un medicamento antagonista del receptor de histamina-2 (bloqueador H2) para tratar problemas estomacales, mientras que el 0% del grupo de curcumina lo requirió. Los pacientes del grupo de curcumina también experimentaron reducciones significativas en la hinchazón y el peso corporal.

Implicaciones prácticas

La OA de rodilla es una de las principales causas de discapacidad en los Estados Unidos y en todo el mundo. La incidencia de osteoartritis de rodilla se ha más que duplicado desde mediados del siglo XX.1Se estima que actualmente 30 millones de adultos en los Estados Unidos están afectados por la OA.2Si bien el desarrollo de la OA es un proceso multifactorial, la creciente incidencia parece estar influenciada por las crecientes tasas de obesidad, estilo de vida sedentario, comorbilidades y mayor esperanza de vida.3

Las estrategias de tratamiento convencionales incluyen el control del dolor y la inflamación mediante AINE, opioides, antidepresivos, inyecciones intraarticulares y terapias tópicas.4Un estudio publicado recientemente enJAMAdemostró que "el tratamiento con opioides no fue superior al tratamiento con medicamentos no opioides para mejorar la función relacionada con el dolor durante 12 meses".5El estudio analizó el dolor de espalda crónico y el dolor por OA en la cadera o la rodilla.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides se encuentran entre los medicamentos más utilizados y están disponibles sin receta o con receta. El diclofenaco sódico solo está disponible con receta médica en los Estados Unidos, pero algunos países ofrecen una dosis más baja como medicamento de venta libre. Aunque los AINE se utilizan ampliamente y son de fácil acceso, tienen algunos efectos secundarios graves, como úlceras, hemorragia gastrointestinal, insuficiencia renal aguda o crónica y complicaciones cardiovasculares.6

Dadas las 16.500 muertes documentadas anualmente por el uso de AINE, es evidente que se necesitan diferentes estrategias de manejo del dolor.

El diclofenaco sódico es uno de los AINE más utilizados en todo el mundo.6Se cree que su principal mecanismo de acción es la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a través de las vías de la ciclooxigenasa-1 (COX-1) y la ciclooxigenasa-2 (COX-2).7Las prostaglandinas desempeñan un papel importante en la inflamación aguda y sus señales cardinales (dolor, enrojecimiento, hinchazón y calor). Sin embargo, las prostaglandinas también tienen actividad beneficiosa. Protegen la membrana mucosa, especialmente en el estómago, equilibrando la secreción de ácido gástrico y el pH. La inhibición de la función de las prostaglandinas puede provocar la formación de úlceras y otros efectos secundarios gastrointestinales graves.8

En consecuencia, los efectos secundarios más comunes de los AINE generalmente tienen que ver con el sistema gastrointestinal. Las molestias menores como dispepsia, acidez de estómago y náuseas son las que se notifican con mayor frecuencia. Las complicaciones gastrointestinales más graves pueden incluir destrucción de la mucosa que provoca úlceras y estenosis.6Puede ser necesario el tratamiento concomitante con otros medicamentos utilizados para tratar los efectos gastrointestinales, como bloqueadores H2 e inhibidores de la bomba de protones, cuando los pacientes reciben tratamiento con AINE. También se sabe que los agentes antiinflamatorios no esteroides aumentan la retención de líquidos y contribuyen a los efectos secundarios cardiovasculares. La retención de líquidos también es un factor importante en el aumento de peso cuando se usa esta clase de medicamentos.9

Dado el riesgo significativo de efectos secundarios de los AINE, es importante explorar alternativas seguras, efectivas y naturales para tratar el dolor de la OA. La curcumina es particularmente adecuada para esta aplicación porque tiene una cantidad excepcional de datos que respaldan su uso en numerosas enfermedades, incluidas las afecciones artríticas.

Un ensayo clínico realizado en 2012 demostró la no inferioridad de la curcumina (BCM-95) frente al diclofenaco sódico en la artritis reumatoide.10El estudio de 3 brazos incluyó monoterapia con curcumina, monoterapia con diclofenaco y un grupo combinado. Todos los grupos experimentaron una reducción en la puntuación de actividad de la enfermedad y en los criterios del Colegio Americano de Reumatología. Las mayores mejoras se observaron en el grupo de curcumina, lo cual fue estadísticamente significativo. Además, el 14% del grupo de diclofenaco sódico discontinuó debido a efectos secundarios.

Hay muchas formas de mejorar la relativamente mala absorción y biodisponibilidad de la curcumina. Se ha demostrado que el uso de aceite esencial de cúrcuma ayuda a mantener los niveles séricos de curcumina por encima de 200 ng/g durante más de 8 horas. El aceite esencial de cúrcuma también tiene beneficios para la salud científicamente probados. Los investigadores han identificado un compuesto clave en el aceite esencial de cúrcuma llamado turmerona aromática (Ar-turmerone), que tiene sus propias propiedades analgésicas.11Se ha demostrado que la art-turmerona inhibe la COX-2 y la metaloproteinasa de matriz (MMP)-9 al atacar el factor nuclear (NF)-κB in vitro (cáncer de mama y células microgliales).12,13También se ha demostrado que la arturmerona tiene efectos positivos sobre la proliferación de células madre neurales.14

Dadas las 16.500 muertes documentadas anualmente por el uso de AINE, es evidente que se necesitan diferentes estrategias de manejo del dolor.quinceLa curcumina con aceite esencial de cúrcuma proporciona una solución segura y eficaz para la OA. La curcumina proporciona efectos protectores del estómago, incluidas propiedades antiulcerosas. Un modelo animal de 2016 demostró que la curcumina protegía a las ratas de las úlceras inducidas por naproxeno de una manera dependiente de la dosis al aumentar las enzimas eliminadoras de radicales libres (superóxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa) y prevenir la peroxidación lipídica.16

restricciones

Las limitaciones de este estudio incluyen el diseño abierto, la falta de un grupo de placebo y la corta duración. Un período de tratamiento de 28 días puede resultar insuficiente para sacar conclusiones a largo plazo. Se debería considerar un estudio doble ciego con mayor duración y más participantes.

Conclusiones

En general, la curcumina con aceite esencial de cúrcuma (curcumina BCM-95) en una dosis de 500 mg tres veces al día parece tener un perfil de eficacia similar al diclofenaco sódico 50 mg dos veces al día para el alivio del dolor de rodilla debido a la OA. Debido a los efectos secundarios gastrointestinales del diclofenaco, a 28 participantes se les añadió un bloqueador H2, en comparación con ninguno de los participantes del grupo de curcumina. El grupo de curcumina experimentó menos efectos secundarios y menos graves (13% en el grupo de curcumina versus 38% en el grupo de diclofenaco), lo que demuestra su perfil de seguridad superior. La curcumina con aceite esencial de cúrcuma puede proporcionar una alternativa segura y eficaz para el tratamiento de la OA de rodilla, especialmente en pacientes que son particularmente vulnerables a los efectos secundarios de los AINE.

Divulgación de conflictos de intereses

Cheryl Myers es directora de Asuntos Científicos y Educación de EuroMedica, una empresa de suplementos nutricionales y salud natural propietaria de las familias de productos exclusivas CuraPro y Curaphen con curcumina BCM-95.

  1. Wallace IJ, Worthington S, Felson DT, et al. Seit Mitte des 20. Jahrhunderts hat sich die Häufigkeit der Kniearthrose verdoppelt. Proc Natl Acad Sci USA. 2017;114(35):9332-9336.
  2. Lawrence RC, Felson DT, Helmick CG, et al. Schätzungen der Prävalenz von Arthritis und anderen rheumatischen Erkrankungen in den Vereinigten Staaten. Teil II. Arthritis Rheumam. 2008;58(1):26-35.
  3. Jiang L, Tian W, Wang Y, et al. Body-Mass-Index und Anfälligkeit für Kniearthrose: eine systematische Überprüfung und Meta-Analyse. Gelenkknochen Wirbelsäule. 2012;79(3):291-297.
  4. Hochberg MC, Altman RD, April KT, et al. Empfehlungen des American College of Rheumatology 2012 für den Einsatz nichtpharmakologischer und pharmakologischer Therapien bei Osteoarthritis der Hand, Hüfte und des Knies. Arthritis Care Res (Hoboken). 2012;64(4):465-474.
  5. Krebs EE, Gravely A, Nugent S, et al. Wirkung von Opioid- vs. Nicht-Opioid-Medikamenten auf die schmerzbezogene Funktion bei Patienten mit chronischen Rückenschmerzen oder Hüft- oder Knie-Osteoarthritis-Schmerzen: die randomisierte klinische SPACE-Studie. JAMA. 2018;319(9):872-882.
  6. Harirforoosh S, Asghar W, Jamali F. Nebenwirkungen von nichtsteroidalen Antirheumatika: ein Update von gastrointestinalen, kardiovaskulären und renalen Komplikationen. J. Pharm. Pharm. Sci. 2013;16(5):821-847.
  7. Gan TJ. Diclofenac: ein Update zu Wirkmechanismus und Sicherheitsprofil. Curr Med Res Opin. 2010;26(7):1715-1731.
  8. Ricciotti E, FitzGerald GA. Prostaglandine und Entzündung. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2011;31(5):986-1000.
  9. Ritter KM, Mangoni AA, Bergleute JO. Nichtselektive nichtsteroidale Antirheumatika und kardiovaskuläre Ereignisse: Ist Aldosteron der stille Komplize? Br J Clin Pharmacol. 2006;61(6):738-740
  10. Chandran B, Goel A. Eine randomisierte Pilotstudie zur Bewertung der Wirksamkeit und Sicherheit von Curcumin bei Patienten mit aktiver rheumatoider Arthritis. Phytother-Res. 2012 Nov;26(11):1719-1725.
  11. Chen Z, Quan L, Zhou H, et al. Screening aktiver Fraktionen aus Curcumin Longa Radix isoliert durch HPLC und GC-MC zur Förderung der Durchblutung und Linderung von Schmerzen. J Enthnopharmacol. 2019;234:69-75.
  12. Park SY, Kim YH, Kim Y, Lee SJ. Aromatisches Turmeron dämpft die Invasion und Expression von MMP-9 und COX-2 durch Hemmung der NF-kB-Aktivierung in TPA-induzierten Brustkrebszellen. J Cell Biochem. 2012;113(12):3653-3662.
  13. Park SY, Jin ML, Kim YH, Kim Y, Lee SJ. Entzündungshemmende Wirkungen von aromatischem Turmeron durch Blockierung der NF-kB-, JNK- und p38-MAPK-Signalwege in Amyloid-β-stimulierter Mikroglia. Int. Immunopharmacol. 2012;14(1):13-20.
  14. Hucklenbroich J, Klein R, Neumaier B, et al. Aromatisches Turmeron induziert die Proliferation neuraler Stammzellen in vitro und in vivo. Stammzell-Res. Ther. 2014;5(4):100.
  15. Cryer B. NSAID-assoziierte Todesfälle: Anstieg und Rückgang der NSAID-assoziierten GI-Mortalität. Am J Gastroenterol. 2005;100:1694-1695.
  16. Kim JH, Jin S, Kwon HJ, Kim BW. Curcumin blockiert Naproxen-induzierte Magengeschwüre durch Hemmung der Lipidperoxidation und Aktivierung enzymatischer Aasfresser bei Ratten. J Microbiol Biotechnol. 2016;28;26(8):1392-1397.