Relación
Lennerz BS, Barton A, Bernstein RK, et al. Manejo de la diabetes tipo 1 con una dieta muy baja en carbohidratos.Pediatría. 2018;141(6):e20173349.
Objetivo
Caracterizar el control glucémico; determinar eventos adversos; Evaluación de características objetivas de salud (peso, parámetros sanguíneos, etc.); comparar los parámetros de control pre y posglucémico con la introducción de una dieta VLCD; y caracterizar la satisfacción de los participantes tanto con el control de la diabetes como con el sistema de salud.
Borrador
Estudio de cohorte observacional transversal mediante una encuesta en línea a miembros de un grupo de apoyo de redes sociales
Partícipe
Todos los participantes eran miembros de un grupo internacional de redes sociales para personas con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) que seguían una dieta muy baja en carbohidratos (VLCD). En la encuesta participaron un total de 316 personas. De los 316 encuestados, 273 informaron evidencia de DM1, 131 eran padres de niños con DM1, el 57 % eran mujeres, el 42 % eran niños, el 88 % eran blancos y no hispanos y el 84 % tenía un título universitario. La edad media en el momento del diagnóstico fue de 16 ± 14 años, la duración media de la diabetes fue de 11 ± 13 años y la duración media de la VLCD posterior fue de 2,2 ± 3,9 años.
Parámetros del estudio evaluados.
La encuesta formuló preguntas sobre: la ingesta diaria de carbohidratos en la dieta; complicaciones y hospitalizaciones relacionadas con la diabetes en el último año, particularmente por cetoacidosis o hipoglucemia; dosis total diaria promedio de insulina; concentraciones de glucosa en sangre medidas con un monitor continuo de glucosa o un medidor de glucosa; efectos secundarios; peso/altura/IMC; Laboratorios de metabolismo (lípidos séricos); relación médico-paciente; y hemoglobina (Hb)A1C(hemoglobina glicosilada). Los datos confirmatorios se obtuvieron de los cuidadores de diabetes o de registros médicos.
Medida de resultado primaria
cambio de HBA1Cdespués de iniciar VLCD
Ideas clave
Se informó un control glucémico excepcional de la DM1 con bajas tasas de eventos adversos en una comunidad de niños y adultos que recibieron una VLCD. La ingesta diaria promedio de carbohidratos fue de 36 ± 15 gramos por día y la HbA promedio1Cfue 5,6% ± 0,66%. Casi el 97% de los participantes cumplieron los objetivos glucémicos de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA).
Los resultados de este estudio observacional de participantes con DM1 se comparan excepcionalmente favorablemente con los resultados de las cohortes de atención convencional.
Los participantes vieron su HbA1Ccaerán un -1,45 ± -1,04% de media. Aunque pocos participantes requirieron hospitalización por hipoglucemia (2%) o cetoacidosis (1%), la hipoglucemia sintomática fue mucho más común; El sesenta y nueve por ciento de los pacientes encuestados informaron haber experimentado hipoglucemia en el mes anterior a completar la encuesta, y la mayoría (55%) informó de 1 a 5 episodios por mes.
Implicaciones prácticas
Los resultados de este estudio observacional de participantes con DM1 se comparan extremadamente favorablemente con los resultados de las cohortes de tratamiento convencional. Según un informe de 2015 de una gran base de datos, el tratamiento convencional de pacientes con DM1 da como resultado una HbA promedio1Cdel 8,2%, y sólo el 20% de los niños y el 30% de los adultos alcanzan el objetivo de HbA1c1Cvalores (objetivos glucémicos de la ADA).1
Una afirmación problemática hecha por el 27% de los adherentes a la VLCD en el presente estudio fue que no informaron al paciente diabético que estaban siguiendo una VLCD. De los que compartieron, menos de la mitad (49%) creía que sus médicos apoyaban sus elecciones dietéticas. Para los naturópatas/practicantes integrativos que conocen y apoyan mucho más abiertamente las dietas bajas en carbohidratos para sus pacientes diabéticos, sin duda se puede promover y mantener una mejor relación médico-paciente.
Dado que la diabetes podría definirse como “pérdida de la capacidad metabólica para procesar carbohidratos debido a la resistencia a la insulina o a la falta de insulina producida”, restringir los carbohidratos en el tratamiento dietético tiene sentido tanto desde el punto de vista saludable como desde el punto de vista médico.
Sin embargo, una encuesta no es el ejemplo más riguroso de validación médica. Realizar la encuesta a través de una plataforma de redes sociales podría excluir a aquellos que no obtuvieron buenos resultados, ya que es posible que hayan abandonado el grupo o simplemente no hayan completado la encuesta. Aquellos que tienen éxito con un tratamiento en particular pueden estar más motivados que otros para compartir la experiencia. Sin embargo, ha habido una revisión más formal del tema para respaldar las observaciones encontradas en este estudio.
Un estudio de 2015 realizado por Richard Feinman y sus colegas titulado "Restricción de carbohidratos en la dieta como primer enfoque en el manejo de la diabetes: revisión crítica y base de evidencia" reunió numerosos estudios que muestran claramente que la diabetes se controla mejor con una dieta baja en carbohidratos y debe tratarse primero.2Esta revisión médica de 12 puntos analizó los resultados positivos de muchos estudios que muestran que la restricción de carbohidratos en la dieta reduce los niveles altos de azúcar en la sangre, no requiere pérdida de peso (aunque es excelente para perder peso) y conduce a la reducción o eliminación de medicamentos. La revisión analizó estudios de VLCD relevantes para pacientes con tipo 2 y tipo 1.
Cualquier naturópata que trabaje con diabéticos debe centrarse en introducir (y apoyar el cumplimiento) de sus pacientes con un VLCD de menos de 40 gramos por día de todas las fuentes dietéticas. Iniciar el tratamiento con este protocolo es la base para un control exitoso de la glucosa en nuestros pacientes con diabetes.
