Beneficios cardiometabólicos de los espacios verdes residenciales

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencias Las 3 publicaciones provienen del Estudio de salud chino de 33 comunidades Yang BY, Markevych I, Bloom MS, et al. Verdor comunitario, presión arterial e hipertensión entre los residentes urbanos: el estudio de salud chino de 33 comunidades. Medio Ambiente Int. 2019;126:727-734. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Vivienda verde y lípidos en sangre en adultos que viven en zonas urbanas: el estudio de salud chino de 33 comunidades. Contaminación. 2019;250:14-22. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Asociaciones del verde con la diabetes mellitus y los marcadores de homeostasis de la glucosa: el estudio de salud chino de 33 comunidades. Int J Hyg Salud Ambiental. 2019;222(2):283-290. Objetivo del estudio Determinar la influencia de los espacios verdes residenciales (SGR) sobre los biomarcadores de salud cardiometabólica Borrador...

Verweise Alle 3 Veröffentlichungen stammen aus der 33 Communities Chinese Health Study Yang BY, Markevych I, Bloom MS, et al. Gemeinschaftsgrün, Blutdruck und Bluthochdruck bei Stadtbewohnern: The 33 Communities Chinese Health Study. Umgebung Int. 2019;126:727-734. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Wohngrün und Blutfette bei in Städten lebenden Erwachsenen: The 33 Communities Chinese Health Study. Umweltverschmutzung. 2019;250:14-22. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Assoziationen von Grün mit Diabetes mellitus und Glukose-Homöostase-Markern: The 33 Communities Chinese Health Study. Int J Hyg Environ Health. 2019;222(2):283-290. Studienziel Bestimmung des Einflusses von Wohngrünflächen (RGS) auf Biomarker der kardiometabolischen Gesundheit Entwurf …
Referencias Las 3 publicaciones provienen del Estudio de salud chino de 33 comunidades Yang BY, Markevych I, Bloom MS, et al. Verdor comunitario, presión arterial e hipertensión entre los residentes urbanos: el estudio de salud chino de 33 comunidades. Medio Ambiente Int. 2019;126:727-734. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Vivienda verde y lípidos en sangre en adultos que viven en zonas urbanas: el estudio de salud chino de 33 comunidades. Contaminación. 2019;250:14-22. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Asociaciones del verde con la diabetes mellitus y los marcadores de homeostasis de la glucosa: el estudio de salud chino de 33 comunidades. Int J Hyg Salud Ambiental. 2019;222(2):283-290. Objetivo del estudio Determinar la influencia de los espacios verdes residenciales (SGR) sobre los biomarcadores de salud cardiometabólica Borrador...

Beneficios cardiometabólicos de los espacios verdes residenciales

Referencias

Las 3 publicaciones provienen del Estudio de salud chino de 33 comunidades.

  1. Yang BY, Markevych I, Bloom MS, et al. Gemeinschaftsgrün, Blutdruck und Bluthochdruck bei Stadtbewohnern: The 33 Communities Chinese Health Study. Umgebung Int. 2019;126:727-734.
  2. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Wohngrün und Blutfette bei in Städten lebenden Erwachsenen: The 33 Communities Chinese Health Study. Umweltverschmutzung. 2019;250:14-22.
  3. Yang BY, Markevych I, Heinrich J, et al. Assoziationen von Grün mit Diabetes mellitus und Glukose-Homöostase-Markern: The 33 Communities Chinese Health Study. Int J Hyg Environ Health. 2019;222(2):283-290.

Objetivo del estudio

Determinación de la influencia de los espacios verdes residenciales (SGR) sobre los biomarcadores de salud cardiometabólica

Borrador

Estudio transversal

Partícipe

Participantes de la encuesta y proyecto de biomonitoreo del Estudio de Salud Chino de 33 Comunidades (33CCHS) en 11 condados en cada una de 3 ciudades diferentes en la provincia de Liaoning, noreste de China industrializada en 2009. Los participantes (N=24,845) tenían entre 18 y 74 años y no tenían enfermedades importantes preexistentes ni antecedentes médicos directamente relacionados con los biomarcadores recopilados. Se recogió suero sanguíneo en un subconjunto de n = 15.477.

Parámetros del estudio evaluados.

RGS se determinó utilizando datos satelitales del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), un método común para evaluar el tipo y la distribución de espacios verdes. Para la puntuación RGS, se realizó un análisis espacial dentro de un radio de 500 m (NDVI500) de la dirección particular de los participantes y los datos de sus biomarcadores.

Contaminación del aire local (PM2.5 y NO2), en los modelos estadísticos se incluyeron datos y preguntas de encuestas sobre los niveles actuales de actividad física.

Parámetros objetivo

Se han recopilado marcadores estándar de salud cardiometabólica (a veces denominados carga alostática), que incluyen:

  • Systolischer (SBP) und diastolischer (DBP) Blutdruck
  • Gesamtcholesterin (TC), Triglyceride (TG), LDL, HDL
  • Nüchtern & 2 Stunden postprandial (PP) Glukose, Insulin, HOMA-IR, HOMA-B
  • Body-Mass-Index (BMI)

Ideas clave

La RGS se asoció inversamente con muchos de los biomarcadores cardiometabólicos recopilados. Después de controlar por edad, género, origen étnico, ingresos del hogar, PIB promedio del condado, consumo de tabaco, consumo de alcohol, actividad física, consumo de refrescos, dieta y antecedentes familiares de dislipidemia, los datos mostraron que un aumento de 0,1 unidades en el NDVI500 fue significativo (PAG<0,05) asociado con:

  • Reduzierung des Risikos für Bluthochdruck und Diabetes mellitus Typ II um 5 % bzw. 12 %
  • Reduktion des SBP um 0,82 mmHg
  • Senkung der TC-, TG- und LDL-Spiegel um 1,52 %, 3,05 % bzw. 1,91 %
  • Erhöhung des HDL-Spiegels um 0,52 %
  • Reduktion von Nüchternglukose, 2-Stunden-PP-Glukose, 2-Stunden-PP-Insulin und HOMA-IR um 1,14 %, 2,03 %, 1,66 % bzw. 1,17 %
  • Steigerung von HOMA-B um 3,33 %

Los factores relacionados con la contaminación del aire, el IMC y la actividad física mediaron algunos, pero no todos, estos resultados, lo que demuestra que los espacios verdes tienen otros efectos sobre la salud.

Implicaciones prácticas

Estos resultados muestran que los espacios verdes alrededor de la casa de una persona se asocian positivamente con mejores medidas cardiometabólicas de la presión arterial, los lípidos en sangre y la respuesta de glucosa e insulina en sangre. Este es uno de los primeros estudios a gran escala (dividido en 3 publicaciones) que identifica una asociación directa entre los espacios verdes cercanos y las mejoras en los biomarcadores de salud cardiovascular y metabólica.

Si bien una revisión anterior de estudios de NDVI mostró que niveles más altos de RGS se asociaban con múltiples beneficios para la salud humana, esta es una de las primeras veces que se recopilan y analizan biomarcadores relacionados con el acceso a espacios verdes.1Este estudio respalda un metanálisis que muestra que la exposición aguda a espacios verdes tiene un efecto positivo en los marcadores de salud cardiometabólicos.2

Este es uno de los primeros estudios a gran escala... en identificar una asociación directa entre los espacios verdes en el área local y las mejoras en los biomarcadores de salud cardiovascular y metabólica.

Debido a que este estudio controló la dieta y el ejercicio, los resultados reflejan otras influencias sobre los parámetros de salud. De manera similar, también se incluyeron en el análisis los ingresos, el consumo de tabaco y alcohol y otras métricas socioeconómicas para descartar posibles efectos en el estilo de vida.

En su artículo ya clásico, Hartig y sus colegas3afirmó que los beneficios para la salud de la exposición a espacios verdes se dividen en una de cuatro categorías amplias:

  • Physische Aktivität
  • Luftqualität
  • Stressabbau und psychische Gesundheit
  • Soziales Engagement

Actividad fisica

Se sabe que la actividad física influye positivamente en la salud cardiometabólica. Los estudios han demostrado que el acceso a espacios verdes (por ejemplo, parques, campos de juego, senderos para caminar) fomenta una mayor actividad física, que se asocia con mejores resultados de salud.4Debido a que el estudio actual controló la actividad física, aunque se produjo más actividad física en áreas con mayor RGS, esta actividad no fue responsable de los resultados observados.

Calidad del aire

También se sabe que la calidad del aire influye en la salud cardiometabólica.5La exposición a partículas en el aire se asocia con enfermedades cardiovasculares (ECV) y marcadores inflamatorios elevados.6Los autores del estudio actual han publicado datos que muestran efectos similares en las mediciones de glucosa en sangre.7

Se sabe que la vegetación filtra los contaminantes del aire, mejora la calidad del aire y reduce las tasas de enfermedades.8Sin embargo, al igual que con la actividad física, el estudio actual controló los efectos de la contaminación y, por lo tanto, debe haber otra explicación para estos resultados.

Una ventaja puede ser la producción vegetativa de sustancias químicas salutogénicas (que promueven la salud), como los fitoncidas, que han sido ampliamente estudiados por sus propiedades inmunoestimulantes.9.10Al menos 1 estudio ha demostrado estoyoku shinrin(las actividades de “baños de bosque” que son la fuente de la investigación sobre fitoncidas) tiene efectos positivos sobre el azúcar en sangre.11Es posible que los árboles y plantas de nuestras comunidades vivas produzcan sustancias químicas en el aire que beneficien nuestra fisiología.

Alivio del estrés y salud mental.

Una de las áreas más estudiadas de los efectos de los espacios verdes en la salud es su capacidad para modular la respuesta psicofisiológica al estrés. Muchas revisiones sistemáticas y metanálisis han demostrado que la exposición a entornos naturales, tanto a corto como a largo plazo, tiene efectos beneficiosos sobre los estados físicos y mentales a través de mecanismos cognitivos, afectivos y neuroendocrinos.12-14Los entornos naturales son inherentemente relajantes y reconstituyentes, en consonancia con la “hipótesis de la biofilia” evolutiva de EO Wilson, y ayudan a nuestros cuerpos y mentes a mantener una función homeostática saludable.quince

Los marcadores cardiometabólicos utilizados en el estudio actual se encuentran entre los más comunes para evaluar el estado fisiológico inicial y a menudo se incluyen como medidas componentes de la carga alostática.16Si bien otros estudios han demostrado que los espacios verdes tienen efectos positivos sobre la carga alostática, este es uno de los primeros en hacerlo a tan gran escala.17

compromiso social

Los seres humanos son criaturas sociales y la salud individual está determinada en parte por la calidad y cantidad de las interacciones sociales. La relación entre aislamiento social y ECV está bien establecida18y la diabetes se ha estudiado recientemente como consecuencia de la soledad, posiblemente a través de los mismos mecanismos neuroendocrinos e inflamatorios que en la ECV.19

También es bien sabido que la gente se reúne en parques y otros espacios verdes para actividades sociales.20.21Recientemente, varios estudios han demostrado que el potencial de creación social de los espacios verdes se traduce en una mejora de la salud de los residentes.22El estudio actual no consideró las interacciones sociales, pero éstas pueden haber tenido efectos no medidos que contribuyeron a los resultados.

Conclusión

Las investigaciones sobre los efectos de la exposición a un entorno natural muestran cada vez más beneficios para la salud en todas las áreas donde se realizan estudios. Promover la creación y el uso de espacios verdes en entornos urbanos es un enfoque válido para mejorar los biomarcadores relacionados con la salud y reducir la carga de enfermedad, como lo reflejan los marcadores de enfermedades cardiovasculares y metabólicas presentados en este estudio. Los médicos, defensores de la salud pública, administradores de parques, planificadores urbanos y funcionarios comunitarios deberían utilizar esta información para abogar por la inclusión de espacios verdes en una estrategia integral de promoción de la salud.

  1. Browning M, Lee K. Innerhalb welcher Entfernung sagt „Grünheit“ die körperliche Gesundheit am besten voraus? eine systematische Überprüfung von Artikeln mit GIS-Pufferanalysen über die Lebensdauer. Int J Environ Res Public Health. 2017;14(7):675.
  2. Twohig-Bennett C, Jones A. Die gesundheitlichen Vorteile der freien Natur: Eine systematische Überprüfung und Metaanalyse der Exposition gegenüber Grünflächen und der gesundheitlichen Folgen. Umgebung Res. 2018;166:628-637.
  3. Hartig R, Mitchell RJ, de Vries S, Frumkin H. Natur und Gesundheit. Annu Rev Öffentliche Gesundheit. 2014;35:207-228.
  4. Bancroft C., Joshi S., Rundle A., et al. Assoziation von Nähe und Dichte von Parks und objektiv gemessener körperlicher Aktivität in den Vereinigten Staaten: Eine systematische Überprüfung. Soc Sci Med. 2015;138:22-30.
  5. Liu C., Chen R., Sera F. et al. Feinstaubbelastung und tägliche Sterblichkeit in 652 Städten. N Engl. J Med. 2019;381(8):705-715.
  6. Brook RD, Rajagopalan S, Papst CA, et al. Luftverschmutzung durch Feinstaub und Herz-Kreislauf-Erkrankungen: Eine Aktualisierung der wissenschaftlichen Erklärung der American Heart Association. Verkehr. 2010;121(21):2331-2378.
  7. Yang BY, Qian Z (Min), Li S, et al. Umgebungsluftverschmutzung in Bezug auf Diabetes- und Glukose-Homöostase-Marker in China: eine Querschnittsstudie mit Ergebnissen aus der 33 Communities Chinese Health Study. Lancet Planet Gesundheit. 2018;2(2):e64-e73.
  8. Nowak DJ, Hirabayashi S, Greenfield E. Auswirkungen von Bäumen und Wäldern auf die Luftqualität und die menschliche Gesundheit in den Vereinigten Staaten. Umweltverschmutzung. 2014;193:119-129.
  9. Hansen MM, Jones R, Tocchini K. Shinrin-yoku (Waldbaden) und Naturtherapie: eine Übersicht über den neuesten Stand der Technik. Int J Environ Res Public Health. 2017;14(8):E851.
  10. Li Q. Wirkung von Waldbadeausflügen auf die menschliche Immunfunktion. Umwelt Gesundheit Zurück Med. 2010;15(1):9-17.
  11. Ohtsuka Y, Yabunaka N, Takayama S. Shinrin-yoku (Waldluftbaden und Gehen) senkt effektiv den Blutzuckerspiegel bei Diabetikern. Int J Biometeorol. 1998;41(3):125-127.
  12. Kondo MC, Jacoby SF, South EC. Reduziert Zeit im Freien den Stress? Eine Überprüfung der Echtzeit-Stressreaktion auf Außenumgebungen. Gesundheitsplatz. 2018;51:136-150.
  13. Van Den Bosch MA, Ode Sang Å. Städtische natürliche Umgebungen als naturbasierte Lösungen für eine verbesserte öffentliche Gesundheit – Eine systematische Überprüfung von Bewertungen. Umgebung Res. 2017;158:373-384.
  14. Haluza D, Schönbauer R, Cervinka R. Grüne Perspektiven für die öffentliche Gesundheit: ein narrativer Überblick über die physiologischen Auswirkungen des Erlebens der Natur im Freien. Int J Environ Res Public Health. 2014;11(5):5445-5461.
  15. Wilson EO. Biophilie. Cambridge: Harvard University Press; 1984.
  16. Juster RP, McEwen BS, Lupien SJ. Allostatische Belastungsbiomarker für chronischen Stress und Auswirkungen auf Gesundheit und Kognition. Neurosci Biobehav Rev. 2010;35(1):2-16.
  17. Egorov AI, Griffin SM, Converse RR, et al. Eine begrünte Landbedeckung in der Nähe des Wohnorts ist mit einer reduzierten allostatischen Belastung und verbesserten Biomarkern für neuroendokrine, metabolische und Immunfunktionen verbunden. Umgebung Res. 2017;158:508-521.
  18. Holt-Lunstad J, Smith TB. Einsamkeit und soziale Isolation als Risikofaktoren für CVD: Implikationen für die evidenzbasierte Patientenversorgung und wissenschaftliche Forschung. Herz. 2016;102(13):987-989.
  19. Shibayama T, Noguchi H, Takahashi H, Tamiya N. Beziehung zwischen sozialem Engagement und Diabetes-Inzidenz in einer Bevölkerung mittleren Alters: Ergebnisse einer landesweiten Längsschnittumfrage in Japan. J Diabetes-Untersuchung. 2018;9(5):1060-1066.
  20. Dadvand P, Bartoll X, Basagaña X, et al. Grünflächen und allgemeine Gesundheit: Rollen des psychischen Gesundheitszustands, der sozialen Unterstützung und der körperlichen Aktivität. Umgebung Int. 2016;91:161-167.
  21. Coley RL, Sullivan WC, Kuo FEM. Wo wächst Gemeinschaft? Umgebungsverhalten. 1997;29(4):468-494.
  22. Jennings V, Bamkole O. Die Beziehung zwischen sozialem Zusammenhalt und städtischen Grünflächen: ein Weg zur Gesundheitsförderung. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(3).