Vitaminas B y riesgo de fracturas óseas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Meyer HE, Willett WC, Fung TT, Holvik K, Feskanich D. Asociación de ingesta elevada de vitamina B6 y B12 de alimentos y suplementos con el riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopáusicas en el Estudio de salud de enfermeras. Se abrió la red JAMA. 2019;2(5):e193591. Objetivo del estudio Determinar si la ingesta elevada de vitamina B6 y B12 procedente de alimentos y suplementos se asociaba con un riesgo de fracturas de cadera en el Estudio de salud de enfermeras (NHS) y examinar si una ingesta elevada combinada de ambas vitaminas daba como resultado un riesgo particularmente mayor de fracturas. Diseño El NHS es un estudio de cohorte prospectivo que recopila datos de cuestionarios bienales...

Bezug Meyer HE, Willett WC, Fung TT, Holvik K, Feskanich D. Association of High Intakes of Vitamin B6 und B12 von Nahrungsmitteln und Nahrungsergänzungsmitteln mit dem Risiko einer Hüftfraktur bei postmenopausalen Frauen in der Nurses‘ Health Study. JAMA-Netzwerk geöffnet. 2019;2(5):e193591. Studienziel Um festzustellen, ob eine hohe Aufnahme von Vitamin B6 und B12 aus Nahrungsmitteln und Nahrungsergänzungsmitteln in der Nurses‘ Health Study (NHS) mit einem Risiko für Hüftfrakturen in Verbindung gebracht wurden und zu untersuchen, ob eine kombinierte hohe Zufuhr beider Vitamine ein besonders erhöhtes Frakturrisiko mit sich brachte. Entwurf Der NHS ist eine prospektive Kohortenstudie, die Daten aus zweijährlichen Fragebögen …
Referencia Meyer HE, Willett WC, Fung TT, Holvik K, Feskanich D. Asociación de ingesta elevada de vitamina B6 y B12 de alimentos y suplementos con el riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopáusicas en el Estudio de salud de enfermeras. Se abrió la red JAMA. 2019;2(5):e193591. Objetivo del estudio Determinar si la ingesta elevada de vitamina B6 y B12 procedente de alimentos y suplementos se asociaba con un riesgo de fracturas de cadera en el Estudio de salud de enfermeras (NHS) y examinar si una ingesta elevada combinada de ambas vitaminas daba como resultado un riesgo particularmente mayor de fracturas. Diseño El NHS es un estudio de cohorte prospectivo que recopila datos de cuestionarios bienales...

Vitaminas B y riesgo de fracturas óseas

Relación

Meyer HE, Willett WC, Fung TT, Holvik K, Feskanich D. Asociación de ingesta elevada de vitamina B6y B12de alimentos y suplementos asociados con el riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopáusicas en el Estudio de salud de enfermeras.Red JAMA abierta. 2019;2(5):e193591.

Objetivo del estudio

Determinar si la ingesta elevada de vitamina B6y B12de alimentos y suplementos dietéticos se asociaron con un riesgo de fracturas de cadera en el Nurses' Health Study (NHS) y para investigar si una ingesta elevada combinada de ambas vitaminas daba como resultado un riesgo particularmente mayor de fracturas.

Borrador

El NHS es un estudio de cohorte prospectivo que evalúa datos de cuestionarios bienales emitidos desde junio de 1984 hasta mayo de 2014.

Partícipe

Los participantes incluyeron 75.864 mujeres posmenopáusicas en los Estados Unidos.

Los participantes eran todas enfermeras registradas inscritas en el NHS.

Parámetros del estudio evaluados.

En cada cuestionario de seguimiento bienal, los investigadores pidieron información sobre la fractura de cadera, incluida la fecha en que ocurrió y una descripción de las circunstancias. También identificaron fracturas de cadera en los certificados de defunción. Se excluyeron las fracturas de cadera causadas por cáncer o "eventos traumáticos importantes".

Los investigadores evaluaron la dieta en 1984, 1986 y posteriormente cada 4 años hasta 2010 mediante un cuestionario dietético semicuantitativo (FFQ). Los participantes informaron su frecuencia habitual de consumo durante el último año de porciones específicas de más de 130 alimentos. La ingesta diaria de energía y nutrientes se calculó a partir de la dieta total.

La FFQ solicitó información sobre el uso actual de suplementos dietéticos como la vitamina B6Ácido fólico, complejo vitamínico B, vitamina B.12–solo suplementos dietéticos (a partir de 1998), multivitaminas, vitamina A, vitamina D y calcio

Todos los cuestionarios de seguimiento bienales evaluaron las siguientes medidas: peso; horas semanales dedicadas a actividades de ocio; condición de fumador; estado menopáusico y uso de terapia hormonal posmenopáusica; Diagnósticos de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis; y uso de diuréticos tiazídicos, diuréticos tipo furosemida y corticosteroides orales.

From 1992, the questionnaires included questions about balance problems, climbing stairs or walking a block, and from 1998 questions about falls and pernicious anemia. En los cuestionarios de 1992, 1996 y 2000 se preguntaba sobre la autoevaluación de la salud general.

Medidas de resultado primarias

Fracturas de cadera incidentes

vitamina B6vitamina B12y "otras ingestas de nutrientes promediadas acumulativamente durante el seguimiento".

Ideas clave

Los investigadores analizaron datos desde julio de 2016 hasta junio de 2018. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 20,9 años.

Hubo 2.304 casos de fracturas de la cohorte de 74.864 mujeres (3,04%). La mediana de edad en el momento de la fractura de cadera fue de 75,8 años (rango de edad: 46,7 a 93,0 años).

Estas mujeres tenían vitamina B total6Ingesta y vitamina B12Ingesta de 3,6 (4,8) mg/d o 12,1 (11,7) μg/d.

La actividad física aumentó y la prevalencia del tabaquismo disminuyó con una mayor ingesta de ambas vitaminas. La ingesta de otros micronutrientes también fue mayor en aquellos con una mayor ingesta de vitamina B6y B12mientras que el consumo de cafeína y alcohol fue menor.

En comparación con la categoría de referencia, vitamina B total6menos de 2 mg/d, la ingesta de al menos 35 mg/d se asoció con un aumento estadísticamente no significativo en el riesgo de fractura de cadera después de ajustar por todas las covariables (riesgo relativo [RR], 1,29; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 1,04-1,59;PAG= 0,06 para tendencia lineal).

Para la vitamina B6solo de suplementos dietéticos, aquellos que no consumen vitamina B6Los suplementos dietéticos tuvieron el riesgo más bajo en comparación con un riesgo similarmente mayor en los otros grupos.

Su conclusión contradice varios estudios previos que analizaron el impacto potencial de las vitaminas B en el riesgo de fracturas y no encontraron interacciones significativas.

Para la vitamina B total12La ingesta de al menos 30 μg/d se asoció con un aumento no significativo del riesgo de fractura de cadera en comparación con la ingesta de menos de 5 μg/d (RR, 1,25; IC del 95 %, 0,98-1,58), y el riesgo aumentó linealmente al aumentar la ingesta (RR, 1,01; IC del 95 %, 1,00-1,03 por aumento de 10 μg/d en la ingesta total;PAG= 0,02 para tendencia lineal).

El término de interacción de las 2 vitaminas sobre el riesgo de fractura no fue significativo.

En modelos totalmente ajustados que incluyeron ajustes por el uso de suplementos, no hubo una asociación clara entre la vitamina B6de la dieta sola y de la fractura de cadera (RR, 1,03; IC del 95 %, 0,91-1,16 por aumento de 1 mg/día en la ingesta de alimentos solos;PAG= 0,67 para tendencia lineal) o entre vitamina B12de la dieta sola y de la fractura de cadera (RR, 1,01; IC del 95 %, 0,99-1,02 por aumento de 1 μg/d en la ingesta de alimentos solos;PAG= 0,54 para tendencia lineal).

Las mujeres con una ingesta elevada de ambas vitaminas tuvieron un riesgo significativamente mayor de fractura de cadera en comparación con la categoría de referencia con una ingesta baja de ambas vitaminas (RR, 1,47; IC del 95 %, 1,15-1,89). Para las mujeres en las categorías de ingesta intermedia de ambas vitaminas, el riesgo no aumentó significativamente (RR, 1,18; IC del 95 %, 0,98-1,42). Pocas mujeres tenían una ingesta baja de una vitamina y una ingesta alta de la otra.

Implicaciones prácticas

Este estudio plantea preguntas intrigantes sobre la práctica y la seguridad de la suplementación. Los autores señalan: "El riesgo fue mayor en las mujeres con una ingesta combinada alta de ambas vitaminas, con un riesgo casi 50% mayor de fractura de cadera en comparación con las mujeres con una ingesta baja de ambas vitaminas. Las ingestas altas se debieron al uso de suplementos".

Sin embargo, su conjunto de datos tiene muchas limitaciones. Primero, este fue un estudio observacional y toda la información sobre el uso de suplementos se recopiló mediante cuestionarios, un método que tiene falibilidades inherentes. En segundo lugar, como señalaron los autores, "el uso de diferentes suplementos está correlacionado, lo que dificulta desenredar asociaciones específicas". En tercer lugar, no pudieron detectar ni corregir la posibilidad de que los participantes comenzaran a tomar suplementos por motivos de salud, lo que no sería sorprendente.

Su conclusión contradice varios estudios previos que analizaron el impacto potencial de las vitaminas B en el riesgo de fracturas y no encontraron interacciones significativas.

Un metaanálisis de ensayos clínicos publicado en 2018Revista de investigación de huesos y mineralese incluyendo 1.021 voluntarios, no se encontró ninguna asociación significativa entre el ácido fólico y la vitamina B12Suplementos dietéticos e incidencia de fracturas.1

Un ensayo clínico controlado y aleatorizado de 2017 con 4.810 mujeres publicado enRevista de investigación de huesos y mineralesTampoco hubo efectos significativos de la suplementación con vitamina B (ácido fólico 2,5 mg/día, vitamina B650 mg/día y vitamina B121 mg/d, forma de vitamina no especificada) sobre el riesgo de fractura.2Además, el riesgo de fractura no vertebral en este estudio fue similar entre los asignados al azar a vitamina o placebo (cociente de riesgo [HR] = 1,08; IC del 95 %: 0,88; 1,34), al igual que el riesgo de fractura de cadera (HR = 0,99; IC del 95 %: 0,43, 2,29), muñeca (HR = 1,30; IC del 95 %: 0,80, 2,11) y otros fractures (HR = 1.03). ; IC del 95%: 0,82; 1,30). Concluyeron que las vitaminas B no redujeron ni aumentaron el riesgo de fracturas espinales o no espinales, y señalaron: "En general, nuestros resultados se suman al creciente cuerpo de evidencia de ensayos aleatorios que muestran un efecto mínimo de la suplementación con vitamina B sobre el riesgo de fracturas".

En 2014 se publicó otro ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo.Revista Americana de Nutrición Clínicaevaluó si el ácido fólico y la vitamina B12La suplementación nutricional puede reducir el riesgo de fracturas en pacientes con homocisteína elevada.3Se incluyeron en el estudio mujeres de 65 años o más (N=2.919) con homocisteína elevada. La homocisteína disminuyó significativamente en el grupo de tratamiento, pero no hubo diferencias en las fracturas.

No hay estudios primarios recientes que hayan examinado solo la vitamina B.12y B6para el riesgo de fractura, y la comparación más cercana es un análisis secundario de un ensayo clínico de 4 brazos de 1984 en Noruega.4

El estudio noruego fue diseñado originalmente para evaluar los efectos de

  1. Folsäure (0,8 mg/d) plus Vitamin B12 (als Cyanocobalamin, 0,4 mg/Tag) plus Vitamin B6 (als Pyridoxinhydrochlorid, 40 mg/d),
  2. Folsäure plus B12,
  3. B6 alleine, bzw
  4. Placebo auf Morbidität und Mortalität bei Patienten mit vorbestehender ischämischer Herzkrankheit.

En el análisis secundario, los investigadores evaluaron 2 períodos de tiempo: para el primer período, durante el estudio, utilizaron los datos generados durante las intervenciones y luego los compararon con los registros de salud de los participantes durante un período de tiempo más largo (aproximadamente 7 años adicionales) después del final del ensayo clínico. No hubo ningún aumento clínicamente significativo en el riesgo de fractura durante el procedimiento. Durante un período de seguimiento más largo (mediana de 11,2 años desde el inicio del experimento), aquellos que recibieron vitamina B6solo tenían un riesgo 42% mayor de fractura de cadera (HR 1,42; IC 95%, 1,09-1,83) en comparación con aquellos que no tomaron B6.

En conjunto, los estudios sobre la vitamina B6y B12La ingestión y el riesgo de fractura son contradictorios. Se considera que el estudio observacional bajo revisión está menos basado en evidencia en comparación con estudios de intervención anteriores. Si bien este estudio implica que puede haber un mayor riesgo de fractura, hay poca evidencia que respalde esta observación procedente de estudios intervencionistas.

  1. Garcia Lopez M, Baron JA, Omsland TK, Sogaard AJ, Meyer HE. Homocystein-senkende Behandlung und das Frakturrisiko: Sekundäranalyse einer randomisierten kontrollierten Studie und einer aktualisierten Meta-Analyse. JBMR Plus. 2018;2(5):295-303.
  2. Stein KL, Lui LY, Christen WG, et al. Wirkung einer Kombinationsergänzung mit Folsäure, Vitamin B6 und Vitamin B12 auf das Frakturrisiko bei Frauen: eine randomisierte, kontrollierte Studie. J Bone Miner Res. 2017;32(12):2331-2338.
  3. van Wijngaarden JP, Swart KM, Enneman AW, et al. Wirkung einer täglichen Nahrungsergänzung mit Vitamin B-12 und Folsäure auf die Frakturinzidenz bei älteren Personen mit einer erhöhten Homocysteinkonzentration im Plasma: B-PROOF, eine randomisierte kontrollierte Studie. Bin J Clin Nutr. 2014;100(6):1578-1586.
  4. Garcia Lopez M., Bonaa KH, Ebbing M. et al. B-Vitamine und Hüftfraktur: Sekundäranalysen und erweitertes Follow-up von zwei großen randomisierten kontrollierten Studien. J Bone Miner Res. 2017;32(10):1981-1989.