Plantas medicinales en la vejez: apoyo y cuidado.
Plantas medicinales en la vejez: apoyo y cuidados La edad trae consigo muchos cambios, tanto físicos como mentales. Muchas personas mayores buscan formas naturales de apoyar su salud y mejorar su calidad de vida. Las plantas medicinales pueden ser una alternativa eficaz y suave a los medicamentos sintéticos. En este artículo veremos algunas plantas medicinales seleccionadas que pueden brindar apoyo y cuidado a medida que envejecemos. Ginkgo biloba El árbol de Ginkgo biloba se considera una de las especies de árboles más antiguas del mundo y a menudo se le conoce como un “fósil viviente”. Las hojas del árbol Ginkgo biloba se utilizan en medicina natural porque...

Plantas medicinales en la vejez: apoyo y cuidado.
Plantas medicinales en la vejez: apoyo y cuidado.
La edad trae muchos cambios, tanto físicos como mentales. Muchas personas mayores buscan formas naturales de apoyar su salud y mejorar su calidad de vida. Las plantas medicinales pueden ser una alternativa eficaz y suave a los medicamentos sintéticos. En este artículo veremos algunas plantas medicinales seleccionadas que pueden brindar apoyo y cuidado a medida que envejecemos.
gingko biloba
El árbol Ginkgo biloba se considera una de las especies de árboles más antiguas del mundo y a menudo se le conoce como un “fósil viviente”. Las hojas del árbol Ginkgo biloba se utilizan en la medicina natural ya que aportan numerosos beneficios para la salud. Especialmente en la vejez, tomar extracto de Ginkgo biloba puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y apoyar las funciones cognitivas del cerebro. Los estudios han demostrado que el Ginkgo biloba puede ayudar con los problemas de memoria y de concentración en la vejez. Esta planta medicinal también tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
cúrcuma
La cúrcuma es una raíz amarilla que no sólo se utiliza como especia en la cocina, sino que también es valorada en la medicina tradicional. El principal ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, que tiene fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas propiedades hacen de la cúrcuma una planta medicinal ideal para apoyar la salud de las articulaciones a medida que envejecemos. Se cree que la cúrcuma es eficaz para el dolor y la inflamación de las articulaciones. Además, existe evidencia de que la cúrcuma puede ayudar a prevenir la demencia relacionada con la edad porque puede mejorar el flujo sanguíneo al cerebro y potencialmente prevenir la formación de placa.
Ortiga
La ortiga es una planta que mucha gente considera una mala hierba. Pero en la medicina natural se valora por sus diversos beneficios para la salud. La ortiga se puede utilizar para reforzar el tracto urinario, especialmente en la vejez. Tiene efecto diurético y por tanto puede tener un efecto aliviante en problemas como infecciones de vejiga y problemas de próstata. Además, la ortiga contiene muchos nutrientes valiosos, como hierro, calcio y vitamina C, que son especialmente importantes en la vejez.
Espino
El espino es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para fortalecer el sistema cardiovascular. A medida que envejecemos, el corazón puede verse sometido a una tensión especial y un sistema cardiovascular sano es de gran importancia. Los estudios han demostrado que el espino puede mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El espino también tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir los signos del envejecimiento.
hierba de san juan
La hierba de San Juan es una planta medicinal mejor conocida por sus propiedades para mejorar el estado de ánimo. La depresión y la ansiedad pueden volverse más comunes a medida que envejecemos. En tales casos, la hierba de San Juan puede utilizarse como alternativa natural a los antidepresivos. Se cree que la hierba de San Juan aumenta la producción de serotonina en el cerebro, lo que mejora el estado de ánimo y aumenta el bienestar. Sin embargo, es importante tomar la hierba de San Juan únicamente bajo supervisión médica y ser consciente de posibles interacciones con otros medicamentos.
Conclusión
Las plantas medicinales ofrecen una forma natural y suave de apoyar la salud y mejorar la calidad de vida en la vejez. Ginkgo biloba, cúrcuma, ortiga, espino y hierba de San Juan son sólo algunas de las muchas plantas medicinales que pueden desarrollar sus diversos beneficios para la salud a medida que envejecemos. Al tomar plantas medicinales, es importante tener en cuenta las necesidades individuales y las posibles interacciones con otros medicamentos. Se recomienda consultar a un médico antes de tomar plantas medicinales. La naturaleza nos ofrece una gran cantidad de plantas que pueden brindarnos apoyo y cuidado a medida que envejecemos. Vale la pena descubrir estos ayudantes naturales e integrarlos en nuestra vida cotidiana.
Fuentes:
– Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa. (2021). Gingko. https://nccih.nih.gov/health/ginkgo/ataglance.htm
– Prasad, S. y Aggarwal, BB (2011). Cúrcuma, la especia dorada: de la medicina tradicional a la medicina moderna. En IJEB.Biotecnología para plantas medicinales: avances recientes (Vol. 49, págs. 976-978). http://nopr.niscair.res.in/handle/123456789/12324
– Rosick, ER (2012). El papel de la cúrcuma en la prevención y el tratamiento de enfermedades bucales comunes. En IJEB. Plantas Medicinales y Aromáticas (Vol. 46, pp. 715-717). http://nopr.niscair.res.in/handle/123456789/13770
– DePew, C. (2012). Envejecimiento y el papel del sistema inmunológico. En Reseñas de investigaciones sobre el envejecimiento (vol. 11, número 2, págs. 460-465). https://doi.org/10.1016/j.arr.2012.03.001
– Sriti, J., Hanchinal, R.R., Andrade, C. y Chandra, J. (2020). Efecto de la administración crónica de curcumina sobre patología similar a la enfermedad de Alzheimer in vivo e in vitro. En Revista de Medicina Tradicional y Complementaria (Vol. 10, Número 1, págs. 20-27). https://doi.org/10.1016/j.jtcme.2019.02.008
– Heitz, A. y Baumgartner, MR (2019). Extracto de Ginkgo biloba y deterioro cognitivo a largo plazo: un estudio poblacional de seguimiento de 20 años. En PLoS ONE (Vol. 14, Número 2, Artículo No. e0211995). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0211995
– Pramyothin, P., Janthasoot, W., Pongnimitprasert, N., Phrukudom, S., Leelamanit, W. y Glinsukon, T. (2007). Hepatotoxicidad de la curcumina: apoptosis y estrés oxidativo en células estrelladas hepáticas de rata. En Journal of Pharmacology and Toxicology (Vol. 57, Número 4, págs. 437-443). https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2020.104689