Especias con poderes curativos
Especias con poderes curativos
Especias con poderes de curación
Las especias no solo son deliciosos potenciadores de sabores en nuestra cocina, sino también una valiosa fuente de poderes curativos y beneficios para la salud. Durante siglos, las especias de diferentes culturas y tradiciones han sido apreciadas por sus propiedades médicas. En este artículo echaremos un vistazo a algunas de las especias más conocidas que pueden tener efectos curativos.
cúrcuma
La cúrcuma es una planta de especias amarillas que se cultiva principalmente en la India y otras partes del sudeste asiático. A menudo se usa como polvo para dar a los alimentos un buen color amarillo. La cúrcuma contiene un ingrediente llamado curcumina, que es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se cree que la curcumina puede contribuir a aliviar los síntomas de la artritis, las enfermedades inflamatorias intestinales y otras enfermedades inflamatorias. Los estudios también han demostrado que la curcumina podría tener propiedades neuroprotectivas que podrían contribuir a la prevención de las enfermedades neurodegenerativas de Alzheimer y otras.
jengibre
El jengibre es una raíz aromática que se usa en muchas cocinas en todo el mundo. El uso del jengibre en la medicina también se remonta a siglos. El jengibre contiene una conexión llamada gingerol, que es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y de relieve del dolor. A menudo se recomienda aliviar el jengibre para aliviar las náuseas y los vómitos, especialmente en mujeres embarazadas o después de la cirugía. También se supone que el jengibre puede ser útil en el tratamiento de la artritis, enfermedades gastrointestinales y diversas enfermedades inflamatorias.
canela
La canela es una especia que se obtiene de la corteza del árbol de canela. Tiene un sabor dulce característico y a menudo se usa para hornear. La canela contiene una conexión llamada cinamaldehído, que es conocida por sus propiedades antimicrobianas. Se cree que la canela puede ser efectiva para combatir infecciones y puede fortalecer el sistema inmunitario. Además, los estudios han demostrado que la canela puede contribuir a mejorar el azúcar en la sangre y el colesterol, lo que lo convierte en una especia útil para las personas con diabetes o enfermedades cardíacas.
orégano
El orégano es una hierba que está muy extendida en la cocina mediterránea. Contiene una conexión llamada carvacrol, que tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes. El orégano a menudo se usa para infecciones respiratorias como resfriados, tos y dolor de garganta. También se supone que el orégano puede soportar la digestión y fortalecer el sistema inmune.
comino
El comino es una especia que se obtiene de las semillas de una planta y se usa en muchas cocinas en todo el mundo. Contiene una conexión llamada Cuminalhyde, que es conocida por sus propiedades antisépticas. La pareja a menudo se usa en quejas digestivas, como calambres estomacales, flatulencia y diarrea. También se supone que el comino tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
fazit
Las especias no solo son una deliciosa adición a nuestra comida, sino que también pueden ofrecer una variedad de ventajas de salud. La cúrcuma, el jengibre, la canela, el orégano y el comino son algunas de las especias conocidas por sus propiedades curativas. Desde propiedades antiinflamatorias hasta antimicrobianas, las especias pueden ser una adición valiosa a una dieta saludable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las especias por sí solas no pueden hacer milagros y que un estilo de vida saludable sigue siendo de gran importancia. Antes de usar especias con fines médicos, siempre debe consultar a un médico o terapeuta natural para asegurarse de que sea adecuado para su situación individual.
fuentes externas
1.
2. Medical News Today - jengibre: beneficios para la salud, dosis y efectos secundarios
3. Medical News Today - ¿Puede la canela reducir el azúcar en la sangre?
4.
5. Healthline- Cumin: especias que se duplican como ayudas de salud
Kommentare (0)