Aceite esencial de ciprés: la gloria del Líbano

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El ciprés (Cupressus sempervirens) pertenece a la familia de los cipreses (Cupressaceae). Se menciona dos veces en la Biblia Isaías 41:19 y: "La gloria del Líbano vendrá a ti, el ciprés, el plátano y el pino, para embellecer el lugar de mi santuario; y yo glorificaré donde reposan mis pies". Isaías 60:13 Los usos antiguos eran para la artritis, la laringitis, el tejido cicatricial y los calambres. Los asirios utilizaban el ciprés para curar las hemorroides debido a sus propiedades astringentes. El médico griego Galeno (165 d.C.) recomendó el ciprés para las hemorragias internas y la diarrea. El ciprés se puede utilizar para diversos problemas: artritis, bronquitis, insomnio, parásitos intestinales, infecciones pulmonares,…

Zypresse (Cupressus sempervirens) gehört zur Familie der Zypressen (Cupressaceae). Es wird zweimal in der Bibel erwähnt Jesaja 41:19 und- „Die Herrlichkeit des Libanon wird zu Ihnen kommen, der Zypresse, dem Flugzeug und der Kiefer, um den Ort meines Heiligtums zu verschönern; und ich werde verherrlichen, wo meine Füße ruhen.“ Jesaja 60:13 Alte Anwendungen waren für Arthritis, Kehlkopfentzündung, Narbengewebe und für Krämpfe. Assyrer verwendeten Zypressen wegen ihrer adstringierenden Eigenschaften, um Hämorrhoiden zu heilen. Der griechische Arzt Galen (165 n. Chr.) Empfahl Zypressen gegen innere Blutungen und Durchfall. Zypressen können bei einer Vielzahl von Problemen eingesetzt werden: Arthritis, Bronchitis, Schlaflosigkeit, Darmparasiten, Lungeninfektionen, …
sabio

Aceite esencial de ciprés: la gloria del Líbano

ciprés(Cupressus sempervirens)Pertenece a la familia de los cipreses (Cupressaceae). Se menciona dos veces en la Biblia.

Isaías 41:19 y-

"La gloria del Líbano vendrá a ti, el ciprés, el plátano y el pino, para embellecer el lugar de mi santuario; y yo glorificaré donde reposan mis pies". Isaías 60:13

Los antiguos usos eran para la artritis, la laringitis, el tejido cicatricial y los calambres. Los asirios utilizaban el ciprés para curar las hemorroides debido a sus propiedades astringentes. El médico griego Galeno (165 d.C.) recomendó el ciprés para las hemorragias internas y la diarrea.

El ciprés se puede utilizar para una variedad de problemas: artritis, bronquitis, insomnio, parásitos intestinales, infecciones pulmonares, reumatismo, calambres, problemas de garganta y retención de líquidos. Es un potente antiespasmódico, útil para el asma, la tos ferina y toda tos espasmódica. Sus propiedades astringentes lo hacen beneficioso para aumentar la circulación sanguínea, fortalecer los capilares sanguíneos, controlar hemorragias y hemorragias nasales, además de aliviar los dolores de angina y reducir las varices. También es antiinfeccioso, antibacteriano, antimicrobiano. También actúa como repelente de insectos. Se ha demostrado que es emocionalmente beneficioso, alivia los sentimientos de pérdida y promueve sentimientos de seguridad y conexión a tierra. Este aceite transmite sensación de cohesión y estabilidad. Puede ayudar a dar el valor para rendirse a la voluntad de Dios, que se requiere en la transformación espiritual. Es particularmente útil en tiempos de agitación interna y transición.

El ciprés se asocia con la transición del alma a la presencia de Dios y brinda consuelo a los que quedan atrás. Es un buen aceite para los que están de luto. Ofrece fuerza y ​​protección energética. Para la curación emocional, es un aceite que promueve el consuelo, el cambio, la afirmación, la comprensión, el equilibrio, la quietud, la confianza, la paz interior, la sabiduría, la estabilidad, la paciencia, la incorruptibilidad, la fuerza de voluntad y la franqueza.

El principal efecto del ciprés es descongestionar las venas y el sistema linfático. El ciprés se mezcla bien con bergamota, salvia, limón, lavanda, naranja, enebro, pino, mejorana, manzanilla romana, sándalo, romero, geranio, eucalipto, incienso, madera de cedro y romero. Se puede masajear a lo largo de la columna, los pies, el corazón y el pecho. Por razones de seguridad, no es tóxico ni sensibilizante. Si desea obtener más información sobre el aceite de ciprés y otros aceites esenciales, considere convertirse en un aromaterapeuta certificado. Los cursos educativos sobre energía curativa y aromaterapia pueden ayudarle a comprender cómo los aceites esenciales curan el cuerpo, la mente y el espíritu.