Aromaterapia - Conozca la familia Lamiaceae - Parte 3

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el final de mi serie de tres partes sobre la familia Lamiaceae, exploraremos el resto de los aceites esenciales. Mejorana – Española (Thymus mastichina) Las propiedades de la mejorana española son similares a las de la mejorana dulce, aunque la mejorana española tiene un mayor contenido de cineol. Esto lo hace más eficaz para ayudar con las infecciones respiratorias. Salvia (Salvia officinalis) La salvia debe usarse con precaución ya que puede causar ataques epilépticos y puede ser tóxica para el sistema nervioso central en grandes cantidades. La salvia podría ser útil para la fatiga, la depresión y la tristeza. Puede calmar el sistema nervioso emocional (parasimpático) y calmar los nervios. Es un mimético de estrógenos y...

Im Finale meiner dreiteiligen Serie über die Familie der Lamiaceae werden wir den Rest der ätherischen Öle untersuchen. Majoran – Spanisch (Thymus mastichina) Die Eigenschaften von spanischem Majoran ähneln denen von süßem Majoran, obwohl spanischer Majoran einen höheren Cineolgehalt aufweist. Dies macht es effektiver bei der Unterstützung bei Infektionen der Atemwege. Salbei (Salvia officinalis) Salbei muss mit Vorsicht angewendet werden, da er epileptische Anfälle hervorrufen und in großen Mengen für das Zentralnervensystem toxisch sein kann. Salbei könnte bei Müdigkeit, Depressionen und Trauer hilfreich sein. Es kann das emotionale (parasympathische) Nervensystem beruhigen und die Nerven beruhigen. Es ist ein Östrogen-Mimetikum und …
sabio

Aromaterapia - Conozca la familia Lamiaceae - Parte 3

En el final de mi serie de tres partes sobre la familia Lamiaceae, exploraremos el resto de los aceites esenciales.

Mejorana – Española (Thymus mastichina)

Las propiedades de la mejorana española son similares a las de la mejorana dulce, aunque la mejorana española tiene un mayor contenido de cineol. Esto lo hace más eficaz para ayudar con las infecciones respiratorias.

Salvia (Salvia officinalis)

La salvia debe usarse con precaución ya que puede provocar ataques epilépticos y puede ser tóxica para el sistema nervioso central en grandes cantidades.

La salvia podría ser útil para la fatiga, la depresión y la tristeza. Puede calmar el sistema nervioso emocional (parasimpático) y calmar los nervios.

Es un mimético de estrógenos y, por tanto, puede utilizarse para regular el ciclo menstrual. También se puede utilizar para ayudar con los problemas de la menopausia.

La salvia también se puede utilizar para problemas digestivos y dolores causados ​​por el reumatismo.

Salvia esclarea (Salvia sclarea)

La salvia tiene propiedades que imitan el estrógeno y la hacen buena para los desequilibrios hormonales femeninos, desde los calambres menstruales hasta los síntomas de la menopausia.

Podría resultar muy eficaz en el tratamiento de la ansiedad, el nerviosismo, la paranoia y la depresión. Estimula, revitaliza y regenera.

Romero (Rosmarinus officinalis)

Hay tres quimiotipos principales de romero: alcanfor-borneol, 1,8-cineol y verbenona.

Específicamente para los quimiotipos, el tipo alcanfor-borneol es mejor para ayudar con el dolor muscular, el tipo 1,8-cineol es mejor para ayudar con la congestión pulmonar y para eliminar los desechos del hígado y los riñones. El tipo verbenona no es irritante y es muy adecuado para apoyar un cuidado de la piel de alta calidad.

En general, el romero es bueno para elevar el estado de ánimo y estimular la mente. Puede ser eficaz para la retención de líquidos, enfermedades del hígado y del bazo y la ictericia, así como para la circulación sanguínea y la presión arterial baja.

El romero es uno de los aceites esenciales más eficaces para el sistema nervioso central. Puede ayudar con la claridad mental y la conciencia. Es un muy buen estimulante cerebral y puede ayudar a mejorar la memoria.

Puede ayudar con muchos problemas respiratorios, como tos, asma y sinusitis, y puede usarse para aliviar el dolor causado por el reumatismo y la artritis, así como la rigidez y la distensión de los músculos.

Por ser un aceite altamente estimulante, no es apto para personas con epilepsia o hipertensión arterial. También se debe evitar durante el embarazo.

Menta verde (Mentha spicata)

La menta verde se puede utilizar como estimulante digestivo y puede resultar útil para las náuseas, la hinchazón, el estreñimiento y la diarrea. La menta verde es mejor para los niños que la menta. Por sus propiedades antiinflamatorias y anticatarrales, puede ser de ayuda en enfermedades respiratorias. La menta verde puede ser estimulante para el ánimo y para la fatiga mental y la depresión.

No debe utilizarse durante el embarazo. No es irritante para la piel y no es tóxico.

Espero que hayas disfrutado aprendiendo sobre los aceites esenciales tan versátiles de esta familia botánica.

Es muy importante que consultes a un aromaterapeuta cualificado si tienes alguna duda y que consultes a tu médico.