¿Por qué deberías comprar alimentos orgánicos?
¿Qué significa orgánico? Los productos agrícolas que se cultivan y procesan de forma natural se denominan alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos generalmente se cultivan sin el uso de productos químicos, pesticidas sintéticos, fertilizantes a base de petróleo, genes de bioingeniería o fertilizantes a base de lodos de depuradora. Los animales de granja también tienen acceso a piensos orgánicos en forma de productos lácteos, carne o huevos. Está estrictamente prohibido el uso de antibióticos, subproductos y hormonas de crecimiento. ¿Por qué elegir orgánico? Un laberinto de alimentos etiquetados como orgánicos afirmará ser beneficioso, pero ¿lo es realmente? ¿La popularidad de los alimentos orgánicos supera los beneficios? Si alguna vez te has preguntado qué está pasando con tu salud física y mental...

¿Por qué deberías comprar alimentos orgánicos?
¿Qué significa orgánico?
Los productos agrícolas que se cultivan y procesan de forma natural se denominan alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos generalmente se cultivan sin el uso de productos químicos, pesticidas sintéticos, fertilizantes a base de petróleo, genes de bioingeniería o fertilizantes a base de lodos de depuradora. Los animales de granja también tienen acceso a piensos orgánicos en forma de productos lácteos, carne o huevos. Está estrictamente prohibido el uso de antibióticos, subproductos y hormonas de crecimiento.
¿Por qué elegir orgánico?
Un laberinto de alimentos etiquetados como orgánicos afirmará ser beneficioso, pero ¿lo es realmente? ¿La popularidad de los alimentos orgánicos supera los beneficios? Si alguna vez te has preguntado qué es esencialmente bueno para tu salud física y mental, estás en el camino correcto. Los alimentos cultivados orgánicamente a menudo contienen más nutrientes en forma de antioxidantes y previenen o reducen las alergias en comparación con sus homólogos cultivados convencionalmente. Está libre de productos químicos nocivos, contiene más sabor y nutrientes sostenibles y, al mismo tiempo, es una excelente opción para el bienestar personal y planetario.
¿Por qué es importante?
Los alimentos orgánicos contienen menos químicos y pesticidas, pero comer alimentos cultivados orgánicamente es una de las formas de evitar los alimentos químicamente envenenados en el mercado actual. Se registran más de 600 sustancias químicas activas con altos niveles de exposición a pesticidas que pueden contribuir a enfermedades graves, deterioros, disfunciones y problemas neurológicos. La carne y los productos lácteos orgánicos contienen hormonas sintéticas que se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer. Alternativamente, debido al contenido nulo de pesticidas, las técnicas de fertilización causan menos metales pesados tóxicos que normalmente se acumulan en los riñones y el hígado.
Beneficios de los alimentos orgánicos
-
Los productos orgánicos como la carne y la leche contienen un 50% de ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa saludable e insaturada que no aumenta las calorías totales.
-
Las prácticas sostenibles de cultivo proporcionan a los alimentos más nutrientes, incluidos minerales, vitaminas, micronutrientes y enzimas.
-
Los alimentos orgánicos cultivados en suelos equilibrados automáticamente saben mejor que los cultivos convencionales.
-
No se administran hormonas sintéticas ni antibióticos a los animales de granja, lo que hace que el consumo de alimentos orgánicos sea inherentemente más seguro.
-
Los productos orgánicos tienen niveles más altos de antioxidantes y no presentan riesgo de pesticidas dañinos u otros químicos potencialmente dañinos.
-
Contienen nutrientes esenciales cuando se cosechan y deben consumirse con relativa rapidez.
-
Un riesgo reducido de contaminación del agua o del suelo tiene un impacto positivo en el bienestar humano y el medio ambiente.
-
Los alimentos orgánicos no pueden modificar su ADN para que estén libres de pesticidas o producir insecticidas. Está libre de organismos genéticamente modificados (OGM) o, en otras palabras, genéticamente modificados.
-
La agricultura ecológica desempeña un papel positivo para el medio ambiente, ya que reduce la contaminación y la erosión del suelo, aumenta la fertilidad del suelo, ahorra agua y utiliza menos energía.
Es difícil pasar por alto los problemas que surgen de la exposición tóxica a alimentos cultivados convencionalmente. La confluencia de factores como defectos de nacimiento, obesidad, problemas de aprendizaje y contaminación del agua están estimulando un cambio valioso en la provisión de etiquetas orgánicas en el mercado. El crecimiento en este sector dinámico puede ayudar a proteger el medio ambiente y estabilizar estilos de vida saludables.