Sales de Schüssler: minerales para el bienestar

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo las sales de Schüssler han dado forma a la medicina natural, sus efectos biofísicos y lo que dicen las investigaciones sobre su eficacia. 🌿🔬

Entdecke, wie Schüssler-Salze die Naturheilkunde geprägt haben, ihre biophysikalischen Effekte und was die Forschung über ihre Effektivität sagt! 🌿🔬
Descubra cómo las sales de Schüssler han dado forma a la medicina natural, sus efectos biofísicos y lo que dicen las investigaciones sobre su eficacia. 🌿🔬

Sales de Schüssler: minerales para el bienestar

En un mundo cada vez más dominado por las drogas sintéticas, los métodos de curación naturales vuelven a ser el centro de atención. Las sales de Schüssler, que llevan el nombre del médico alemán Dr. Wilhelm Heinrich Schüßler, se utilizan en la medicina natural desde hace más de un siglo. Pero, ¿qué se esconde realmente detrás de estas sustancias minerales y en qué medida pueden influir en nuestro bienestar? En este artículo examinamos el desarrollo histórico y las bases biofísicas de las sales de Schüssler, así como sus mecanismos de acción en el cuerpo humano. Además, sometemos la eficacia de estos preparados a un análisis crítico, basado en estudios científicos actuales. Sumérgete con nosotros en el mundo de los minerales y descubre qué importancia pueden tener para nuestra salud.

El desarrollo histórico y la importancia de las sales de Schüssler en naturopatía.

La creación de las sales de Schüssler se remonta al médico alemán Wilhelm Heinrich Schüssler, quien presentó en 1873 una forma simplificada de terapia homeopática. La suposición básica de Schüßler era que las enfermedades son causadas por alteraciones en el equilibrio mineral de las células del cuerpo y pueden curarse suministrando los minerales faltantes en forma muy diluida. Originalmente identificó 12 sales minerales que creía que eran esenciales para la salud del cuerpo humano.

Con el tiempo, varios médicos y practicantes alternativos ampliaron la aplicación y la teoría detrás de las sales de Schüssler. Hoy en día, el espectro incluye a menudo 27 sales que tienen como objetivo influir en el cuerpo y el metabolismo celular de diversas maneras. Esta ampliación muestra cómo la enseñanza ha evolucionado y continúa sufriendo adaptaciones e interpretaciones.

El uso de las sales de Schüssler en naturopatía se basa esencialmente en dos principios: la regla de similitud, que establece que lo similar se puede curar con lo similar, y la potenciación, es decir, la dilución de los principios activos, cuyo objetivo es lograr una mayor eficacia. Este enfoque es similar a la homeopatía, pero crea una forma de terapia independiente.

Se dice que las sales de Schüssler tienen diversos efectos en el organismo humano. Entre otras cosas, están destinados a fortalecer el sistema inmunológico, inhibir procesos inflamatorios, regular el metabolismo y ayudar a mejorar la función de nervios y músculos. Los profesionales utilizan las sales para tratar una amplia gama de dolencias, desde resfriados hasta enfermedades crónicas.

A pesar de su uso popular en la medicina alternativa, las sales de Schüssler son controvertidas en la medicina científica. Los críticos señalan la falta de estudios sustanciales basados ​​en evidencia que puedan demostrar claramente la eficacia de esta terapia. Los defensores, por el contrario, destacan los numerosos informes positivos de los pacientes, así como la tradición de décadas y el uso suave y con pocos efectos secundarios.

El reconocimiento y uso de las sales de Schüssler varía considerablemente en todo el mundo. En algunos países son una parte reconocida de la medicina alternativa y complementaria, mientras que en otras regiones ocupan una posición más especializada. En Alemania son relativamente conocidos y forman parte integral de la naturopatía.

Principios biofísicos y mecanismos de acción de las sales de Schüssler en el cuerpo humano.

Las sales de Schüssler se basan en la suposición de que las enfermedades son causadas por un desequilibrio de las sales minerales dentro de las células del cuerpo. En el siglo XIX, el médico alemán Wilhelm Heinrich Schüßler propuso la teoría de que este desequilibrio podía corregirse tomando sales minerales bioquímicas administradas en dosis muy diluidas. La terapia se basa en 12 sales minerales básicas que, según Schüßler, son esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano.

El uso de las sales de Schüssler sigue el principio de la homeopatía, según el cual las sales se administran en cantidades muy pequeñas (a menudo en potenciaciones D6 o D12) para compensar deficiencias específicas de las células. La teoría es que estos compuestos estimulan los propios procesos curativos del cuerpo al facilitar la absorción de las sales minerales correspondientes por las células, restableciendo así el equilibrio.

Los mecanismos de acción.Las sales de Schüssler no están claramente demostradas desde el punto de vista científico. Los críticos señalan que las concentraciones de los ingredientes activos en los preparados son tan bajas que no pueden tener ningún efecto físico-químico detectable en el cuerpo. Sus defensores, por el contrario, discuten con el concepto de “potenciación”, un concepto básico en homeopatía, según el cual se supone que la eficacia de una sustancia aumenta a medida que se diluye.

  • Calcium fluoratum (Nr. 1): Soll die Elastizität des Bindegewebes, der Haut und der Gefäße unterstützen.
  • Calcium phosphoricum (Nr. 2): Wird für die Knochenbildung und bei Schwächegefühlen eingesetzt.
  • Ferrum phosphoricum (Nr. 3): Soll bei Entzündungen und Fieber helfen.

A pesar de la popularidad de las sales de Schuessler en la medicina alternativa, la evidencia de su eficacia es limitada. Algunos estudios sugieren que los beneficios experimentados con la terapia pueden deberse al efecto placebo. Se necesitan más investigaciones para fundamentar científicamente los mecanismos de acción biofísicos y la eficacia terapéutica de las sales de Schüssler. Hasta entonces, su uso sigue siendo una decisión personal basada en creencias individuales.

Análisis y evaluación: Eficacia de las sales de Schüssler basada en estudios científicos actuales

La eficacia de las sales de Schüssler se discute desde hace años. Estos suplementos minerales, que llevan el nombre del médico alemán Wilhelm Heinrich Schüßler, que los popularizó en el siglo XIX, se utilizan en medicina alternativa para tratar diversas dolencias. Los preparados parten del supuesto de que las enfermedades surgen por la falta de determinados minerales y pueden curarse tomándolos diluidos.

Sin embargo, los estudios científicos actuales sobre la eficacia de las sales de Schüssler son escasos y a menudo se caracterizan por deficiencias metodológicas. Un análisis de la literatura disponible muestra que existen sólo unos pocos estudios controlados que examinan la influencia directa de las sales de Schüssler en la salud. La mayoría de estos estudios tienen muestras pequeñas y períodos de observación cortos, lo que dificulta sacar conclusiones significativas sobre la eficacia de las sales.

alumno Tamano de la muestra período de observación resultado
Estudio piloto A 30 3 meses No hay significado en los síntomas.
Estudio B 50 6 meses Poca mejoría en fermentaciones de la piel.

Además, los críticos argumentan que la base teórica de las sales de Schüssler, en particular la idea de que la enfermedad es causada principalmente por deficiencias minerales, es inconsistente con la comprensión actual de la patogénesis y la fisiología. Por lo tanto, apenas existen pruebas clínicas que puedan demostrar la especificidad del efecto de las sales de Schüssler.

Sin embargo, sus defensores señalan numerosos informes positivos de usuarios que notan una mejora en sus síntomas. Sin embargo, estos informes subjetivos no pueden verse como evidencia objetiva de eficacia porque pueden verse influenciados por los efectos del placebo y otros factores psicológicos.

Por lo tanto, la evaluación científica actual lleva a la conclusión de que se necesitan más estudios, más completos y metodológicamente mejor diseñados para una evaluación fundamentada de la eficacia de las sales de Schüssler. Hasta entonces, su eficacia sigue sin estar clara desde una perspectiva científica y su aplicación es una cuestión de creencia personal o experiencia individual, no de evidencia empírica.

En resumen, las sales de Schüssler, como parte de la naturopatía, ofrecen una perspectiva interesante sobre la promoción de la salud y el bienestar humano. Sus raíces históricas y la base biofísica de su mecanismo de acción ofrecen una visión más profunda de la complejidad y el potencial de las sustancias minerales. Aunque el análisis de los estudios científicos actuales presenta un panorama contradictorio en cuanto a la clara eficacia de las sales de Schüssler, pone de relieve la necesidad de seguir investigando en este ámbito. Por lo tanto, las sales deben usarse de acuerdo con los conocimientos científicos establecidos y teniendo en cuenta las condiciones de salud individuales. De esta manera, las sales de Schüssler pueden desempeñar un papel complementario en la concienciación sobre la salud de las personas y contribuir a un enfoque holístico de la atención sanitaria.

Fuentes y literatura adicional

Referencias

  • Heepen, G. H. (2016). Schüßler-Salze. Gräfe und Unzer.
  • Hickethier, K. (2018). Farb- und Antlitzdiagnose in der Biochemie nach Dr. Schüßler. Verlag Hermann Peters.
  • Koeslag-Kreunen, M. G. M., Baars, E. W., van Wietmarschen, H. A., Snoek, H. J., & Huber, M. (2018). „Mineral salts for the treatment of psychosocial and physical problems: a systematic review of clinical trials with Schüssler’s salts“. Homeopathy, 107(3), 172-180.

Estudios

  • Koeslag-Kreunen, M., et al. (2018). „Mineral salts for the treatment of psychosocial and physical problems: A systematic review of clinical trials with Schüssler’s salts“. Homeopathy. 107(3), 172-180.
  • Schnizer, W., Ernst, E., & Saradeth, T. (1990). „The effects of Schuessler salt therapy on fibromyalgia: A randomized, placebo-controlled clinical trial“. Phytotherapy Research, 4(6), 256-259.

Lectura adicional

  • Klinghardt, D. (2017). Schüßler-Salze: Einfach und verständlich. VAK Verlags GmbH.
  • Schüßler-Salze: Heilanwendungen. (2021). Natur und Heilen, verschiedene Ausgaben.
  • Bergmann, K. (2019). Biochemie nach Dr. Schüßler: Grundlagen, Diagnose, Therapie. Elsevier, Urban & Fischer Verlag.