Yoga contra el cáncer: cómo los adultos jóvenes encuentran fuerza a través de clases virtuales

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

"Un nuevo estudio muestra: ¡un programa de yoga de 8 semanas a través de video chat puede ayudar a los adultos jóvenes con cáncer! #SelfCare #Mindfulness ‍♂️ "

"Neue Studie zeigt: 8-wöchiges Yoga-Programm via Videochat kann jungen Erwachsenen mit Krebs helfen! #Selbstfürsorge #Mindfulness  ‍♂️ "
"Un nuevo estudio muestra: ¡un programa de yoga de 8 semanas a través de video chat puede ayudar a los adultos jóvenes con cáncer! #SelfCare #Mindfulness ‍♂️ "

Yoga contra el cáncer: cómo los adultos jóvenes encuentran fuerza a través de clases virtuales

El cáncer es una enfermedad que trae consigo desafíos no sólo físicos, sino también psicológicos y emocionales. Los tratamientos suelen centrarse en el aspecto médico, pero no se puede subestimar la importancia del bienestar físico y mental. Un estudio reciente examinó los efectos del yoga en adultos jóvenes (de 18 a 39 años) afectados por el cáncer. Los participantes participaron en un programa de yoga de 8 semanas impartido por videoconferencia.

Los resultados de este estudio sugieren que el yoga proporcionó ciertos beneficios a los participantes. Estos beneficios incluyeron mejoras en la salud física y mental, una mayor conciencia del cuidado personal y la autocompasión, una mayor atención plena, una sensación de capacidad física, el establecimiento de una rutina y la oportunidad de conectarse con personas de ideas afines en un espacio seguro (virtual). Estos aspectos pueden haber contribuido a reducir los efectos negativos asociados al cáncer y su tratamiento y a mejorar la calidad de vida de los afectados.

Si estos resultados se confirman en estudios adicionales, podrían conducir a un cambio en los tratamientos de apoyo recomendados para los adultos jóvenes afectados por el cáncer. El yoga podría ofrecerse como una forma de apoyo que ofrezca beneficios tanto físicos como psicológicos y ayude a afrontar mejor los desafíos del cáncer.

Términos y conceptos básicos.

  • Yoga: Eine altindische körperliche, geistige und spirituelle Praxis, die Übungen (Asanas), Atemtechniken (Pranayama) und Meditation umfasst, um die Gesundheit und Entspannung zu fördern.
  • Mindfulness (Achtsamkeit): Eine Geisteshaltung, die durch bewusstes Wahrnehmen der gegenwärtigen Momente in einer nicht wertenden Weise charakterisiert ist.
  • Video-Konferenz: Eine Online-Technologie, die es Menschen ermöglicht, sich visuell und auditiv über das Internet zu treffen und zu kommunizieren, auch über große Entfernungen hinweg.
  • Reflexive thematische Analyse: Eine Methode zur Analyse von qualitativen Daten, bei der Muster (Themen) innerhalb der Daten identifiziert, analysiert und berichtet werden.
  • Selbstfürsorge: Aktivitäten und Praktiken, die individuell unternommen werden, um die eigene Gesundheit, das Wohlbefinden, die Lebensqualität und die Effektivität zu verbessern.
  • Selbstmitgefühl: Die Fähigkeit, sich selbst gegenüber freundlich und verständnisvoll zu sein, besonders in Zeiten des Scheiterns oder wenn man Fehler macht.

A medida que las investigaciones continúan demostrando los aspectos positivos de las terapias de apoyo como el yoga, es concebible que estas prácticas desempeñen un papel más central en el tratamiento y apoyo de los pacientes con cáncer, particularmente entre los adultos jóvenes. Estos enfoques podrían complementar útilmente la terapia tradicional contra el cáncer y ofrecer un enfoque más holístico para el bienestar de los afectados.

El yoga como intervención de apoyo para adultos jóvenes con cáncer

Introducción:El yoga a menudo se considera un método para mejorar la calidad de vida y reducir los efectos negativos causados ​​por el cáncer y sus tratamientos. A pesar de los conocidos beneficios del yoga para las personas con cáncer, falta evidencia específica para adultos jóvenes de 18 a 39 años.

Objetivo del estudio:La presente investigación se centró en examinar las experiencias de adultos jóvenes con cáncer que participaron en un programa de yoga de 8 semanas impartido por videoconferencia.

Metodología:Los participantes en este estudio eran adultos jóvenes que vivían en Canadá, de entre 18 y 39 años, y a quienes se les había diagnosticado cáncer en algún momento. Todos habían completado un programa de intervención de yoga de 8 semanas. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas, transcritas palabra por palabra y evaluadas mediante análisis temático reflexivo.

Resultados:

  • 28 junge Erwachsene (Durchschnittsalter = 34.67 ± 5.11 Jahre;  25 weiblich) mit verschiedenen Krebsdiagnosen nahmen teil.
  • Die Analyse der Interviews ergab sechs Hauptthemen: (1) Herausforderungen und Veränderungen während der Yoga-Intervention; (2) Verbesserungen im mentalen und physischen Gesundheitszustand; (3) Entwicklung neuer Selbstfürsorgestrategien; (4) Erkenntnisse über die körperlichen Fähigkeiten; (5) der Nutzen einer gefühlten Verbindlichkeit durch das Programm; (6) die Möglichkeit, in einem sicheren (virtuellen) Raum Gleichgesinnte zu treffen.

Conclusión:Los resultados del estudio sugieren que las intervenciones basadas en yoga pueden proporcionar beneficios específicos para los adultos jóvenes con cáncer. Aspectos como el autocuidado, la autocompasión, la atención plena, experimentar la alfabetización física, establecer una rutina y estar con personas de ideas afines en un espacio virtual seguro se destacaron como partes importantes del programa. Estos componentes pueden haber contribuido significativamente a los beneficios experimentados. Los hallazgos resaltan los beneficios potenciales del yoga como intervención de atención de apoyo para adultos jóvenes afectados por cáncer.

Para un análisis detallado y más información, visite la investigación original: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38289977.