Naturopatía en Gicht - Plantas contra el dolor

Erfahren Sie, wie Pflanzenheilkunde bei Gicht helfen kann: Wirkung entzündungshemmender Pflanzen und deren Anwendungsformen.
Aprenda cómo la medicina herbal puede ayudar con la gota: efectos en plantas antiinflamatorias y sus formas de aplicación. (Symbolbild/natur.wiki)

Naturopatía en Gicht - Plantas contra el dolor

La gota no solo es dolorosa, sino que también puede restringir severamente la calidad de vida. Muchas personas afectadas buscan desesperadamente formas de aliviar sus síntomas, y aquí entra en juego la naturopatía. La medicación de la planta se ha atribuido a un efecto curativo durante siglos, y ahora hay un conocimiento científico emocionante sobre las propiedades antiinflamatorias de ciertas hierbas. En la primera parte de este artículo, echamos un vistazo a cómo la naturopatía puede ayudar con Gicht y qué papel realmente juegan las plantas. Luego profundizamos en el asunto: ¿qué dicen los estudios sobre el modo de acción de estas plantas? En la última sección damos consejos prácticos y recomendaciones sobre cómo usar remedios vegetales específicamente contra el dolor de gota. ¡Es hora de descubrir el poder de la naturaleza que recuerda el dolor y encontrar la estrategia adecuada para menos dolor!

Introducción a la naturopatía en Gicht y el papel de la medicación de la planta

La gota es una enfermedad reumática dolorosa causada por el aumento de los valores de ácido úrico en la sangre, lo que conduce a la formación de cristales en las articulaciones. Tratar con la gota a menudo no solo se limita a la medicina convencional y a los medicamentos, sino que también aumenta la naturopatía. Muchas personas afectadas buscan alternativas o opciones de tratamiento complementarias que tengan menos efectos secundarios y mejoren la calidad de vida. El interés en los remedios vegetales aumenta constantemente y hay una variedad de plantas medicinales que tradicionalmente se usan para aliviar el dolor de la gota.

La medicación de la planta tiene una larga historia en el tratamiento de la gota. No son solo parte de la medicina tradicional, sino que también se consideran cada vez más en los enfoques médicos modernos. Una mirada científica a estos métodos de curación muestra que ciertas plantas pueden tener propiedades antiinflamatorias y de urico. Las plantas con ventajas probadas incluyen, por ejemplo, Willow Bark , nettle y cerezas . Estas plantas pueden aliviar los síntomas de la gota y contribuir a regular los valores de ácido úrico.

Los mecanismos de acción de las plantas utilizadas son diferentes. Por ejemplo, la corteza de mimbre contiene salicina, un precursor del ácido salicílico que tiene propiedades de relieve y antiinflamatorias. La ortiga, por otro lado, actúa como un diurético y puede ayudar a promover la excreción del ácido úrico. Las cerezas, especialmente las variantes ácidas, han demostrado en estudios que pueden reducir el ácido úrico y reducir la frecuencia de los ataques de gota.

Tabla 1: Comparación de plantas antiinflamatorias y sus ingredientes activos

planta ingrediente activo efecto
Willow Bark Salicin relieves de dolor, antiinflamatorio
nettle flavonoids diurético, antiinflamatorio
cerezas Anthocyane ácido úrico, antiinflamatorio

Sin embargo, la integración de remedios vegetales en la terapia de la gota requiere una consideración cuidadosa. Antes de probar nuevos preparativos, los afectados siempre deben aconsejarse con su médico o un naturópata. Las interacciones entre los productos vegetales y la medicación convencional podrían traer riesgos. Es crucial tener en cuenta el estado de salud individual y utilizar cantidades moderadas de remedios vegetales.

El papel de la medicina de la planta en el tratamiento de la gota muestra que el acceso a la naturopatía se vuelve cada vez más relevante. La tendencia hacia un enfoque holístico en el que la medicina herbal y la medicina convencional van de la mano podría ser una perspectiva prometedora para los afectados.

Conocimiento científico sobre plantas antiinflamatorias y su modo de acción

Las plantas antiinflamatorias juegan un papel central en el tratamiento de la gota. Se ha demostrado que una gran cantidad de hierbas, especias y plantas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En numerosos estudios, se examinó cómo estas plantas pueden contribuir a aliviar los gichtyptomes.

Una de las plantas examinadas más frecuentemente es la cereza . Los estudios han demostrado que el consumo de cerezas, especialmente las cerezas agrias, puede reducir los niveles de ácido úrico en la sangre. Una investigación, publicada en el "Journal of Nutrition", encontró que el consumo regular de cerezas puede reducir significativamente el riesgo de ataques de gota. El mecanismo exacto de acción se atribuye al alto contenido de antocianina que tiene propiedades antiinflamatorias.

Otro ejemplo es el cúrcuma que contiene la curcumina del ingrediente activo. Este ingrediente ha demostrado en estudios clínicos que inhibe los procesos inflamatorios en el cuerpo. La investigación muestra que la curcumina puede inhibir la actividad de enzimas como la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que están involucradas en la reacción inflamatoria. Un metaanálisis ha demostrado que tomar curcumina conduce a una reducción significativa en los marcadores inflamatorios.

Además, también se consideran las hojas de la ortiga . La ortiga se usa tradicionalmente para tratar la gota y los estudios recientes respaldan esta aplicación. Una investigación publicada en "Fitoterapia" informó sobre las propiedades antiinflamatorias y que relatan el dolor de la ortiga.

La siguiente tabla resume algunas de las plantas antiinflamatorias más importantes, así como sus ingredientes activos y posibles efectos:

planta ingrediente activo efecto
Cherry Anthocyane Reducción en los valores de ácido úrico
CURMERIC Curcumin Efecto antiinflamatorio
nettle flavonoids relieves de dolor y antiinflamatorio

Otra sustancia vegetal que recibe cada vez más atención es boswellia , también conocida como incienso. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias que se han analizado en varios estudios. El ácido boswelliasico contenía actos mediante la inhibición de las citocinas inflamatorias y tiene el potencial de contribuir al alivio del dolor en la gota.

El conocimiento científico muestra que la selección y el uso correctos de las plantas antiinflamatorias pueden ser una valiosa adición al tratamiento de gota convencional. La integración de estas plantas medicinales en nutrición y estilo de vida podría aliviar los síntomas y contribuir a la salud general.

Formas prácticas de aplicación y recomendaciones para el uso de remedios herbales para el dolor de gota

En el tratamiento del dolor de gota, los remedios vegetales ofrecen una variedad de posibilidades. Estos remedios se pueden administrar como tés, tinkers, ungüentos o en forma de cápsulas. Plantas como cerezas y ortiga tienen propiedades antiinflamatorias que son prometedoras. Aquí hay algunas formas comunes de aplicación:

  • jugo de cerezo: contiene antocianos que pueden reducir la inflamación. Se recomiendan 200-300 ml de jugo todos los días.
  • té de ortiga: Las propiedades antiinflamatorias y que relatan el dolor hacen de este té una opción popular. Se recomiendan 3-4 tazas al día.
  • cúrcuma: contiene curcumina, que se considera antioxidantes fuertes. Las cápsulas o como una especia en los platos pueden ser efectivas.
  • jengibre: se puede consumir fresco o como un té. Se recomiendan 2-3 g de jengibre recién rallado por día.

Una selección cuidadosa de estos medios vegetales puede ayudar a aliviar los síntomas de una gutura. En particular, tomar cerezas pudo reducir los valores de ácido úrico en una variedad de estudios y reducir recaídas repetidas. En un análisis se encontró que en las personas que consumen regularmente cerezas, el riesgo de un ataque de gota cae en hasta un 35 % ( nieman et al., 2013 ).

Al usar remedios vegetales, se deben observar algunas medidas de precaución. Las personas con enfermedades existentes deben consultar a un médico antes de tomarlo, especialmente si se toman otros medicamentos. Algunas plantas, como ortiga , también pueden causar efectos secundarios en dosis altas. La dosis correcta es crucial para la efectividad y la seguridad de la aplicación.

planta forma de aplicación
dosis
cerezas jugo 200-300 ml diario
nettle 3-4 tazas diariamente
CURMERIC Capsules/Spice Dependiendo de las instrucciones del producto
Ginger Fresh/Tea 2-3 g diario

Además del uso de remedios herbales, también se debe tener en cuenta una dieta saludable y un estilo de vida. Una dieta equilibrada y de la puridad puede ser importante para minimizar el riesgo de ataques de gota. Beber agua suficiente también apoya la excreción del ácido úrico.

En resumen, se puede ver que la naturopatía en la gota puede ser una adición prometedora a los métodos de tratamiento convencionales a través de la medicina herbal. El conocimiento científico discutido en este artículo demuestra las propiedades antiinflamatorias de ciertas plantas y sus mecanismos de acción, que forma la base para su uso en alivio del dolor. Las aplicaciones prácticas y las recomendaciones específicas permiten a los afectados usar de manera efectiva las ventajas de la medicina herbal. Sin embargo, la investigación futura debería proporcionar un mayor conocimiento para validar completamente la efectividad y la seguridad de estos remedios y desarrollar estrategias terapéuticas a largo plazo.

fuentes y literatura adicional

Referencias

  • Schneider, M. y Ramharter, M. (2019). La efectividad de los remedios vegetales tradicionales en Gicht . Deutsches ärzteblatt, 116 (4), A-123.
  • Köhler, M. y Bärsch, D. (2020). Medicina y gota a base de hierbas: una descripción general de las opciones de terapia . Heilpraxis, 3 (1), 45-50.

Estudios

  • Li, J. y Zhao, M. (2018). Efectos de la medicina herbal en la hiperuricemia y la gota: una revisión sistemática y un metaanálisis . Phytotherapy Research, 32 (11), 2222-2231.
  • Choi, H. K. y Atkinson, K. (2021). Factores dietéticos y riesgo de gota: una revisión sistemática . The American Journal of Clinical Nutrition, 113 (4), 849-858.

Literatura adicional

  • Becker, M. (2021). gota y nutrición: naturopatía en la vida cotidiana . Stuttgart: Hippokrates Verlag.
  • Wagner, H. y Galle, R. (2019). plantas como remedio: conceptos básicos de fitoterapia . Munich: Urban & Fischer.