Haz algo por tu salud: ¡haz yoga!
El Día Mundial del Yoga, el 21 de junio, nos recuerda lo que el yoga puede hacer por nosotros: nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma. Puede que el yoga tenga miles de años, ¡pero de ninguna manera está desactualizado! Por el contrario, con el yoga puedes practicar un cuidado de la salud holístico, es decir, hacer algo bueno para tu mente, alma y cuerpo. La mayoría de las personas que practican yoga esperan que esto reduzca el dolor de espalda. Lo cual también es cierto. Finalmente, las diversas secuencias de movimientos, también conocidas como asanas, tienen un efecto beneficioso y fortalecedor sobre la espalda, músculos, tendones y ligamentos. Incluso alguien que aún no tiene "espalda" puede...

Haz algo por tu salud: ¡haz yoga!
El Día Mundial del Yoga, el 21 de junio, nos recuerda lo que el yoga puede hacer por nosotros: nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma.
Puede que el yoga tenga miles de años, ¡pero de ninguna manera está desactualizado!
Por el contrario, con el yoga puedes practicar un cuidado de la salud holístico, es decir, hacer algo bueno para tu mente, alma y cuerpo.
La mayoría de las personas que practican yoga esperan que esto reduzca el dolor de espalda. Lo cual también es cierto. Finalmente, las diversas secuencias de movimientos, también conocidas como asanas, tienen un efecto beneficioso y fortalecedor sobre la espalda, músculos, tendones y ligamentos. Incluso alguien que aún no tiene espalda puede utilizar el yoga como medida preventiva.
Sin embargo, el yoga tiene mucho más que ofrecer que sólo prevenir y resolver problemas de espalda. Practicado con regularidad, es un método holístico para promover la salud con muchos efectos positivos en nuestra mente, alma y cuerpo.
¡Incluso el estrés se puede reducir con este método!
¿Te preguntas cómo se supone que funciona esto? Es simple: al combinar los movimientos suaves con la respiración, se reducen la presión arterial, el ritmo cardíaco y la tensión muscular (que siempre aumentan durante el estrés) y también se reducen el cortisol (¡la hormona número uno del estrés!) y la adrenalina (otra hormona que aumenta durante el estrés). Esto se ha demostrado en diversos estudios científicos y es una de las razones por las que las compañías de seguros de salud, por ejemplo, reconocen los cursos de yoga como cuidados de salud.
Si esto todavía no es suficiente para ti, prueba este método: el yoga, por ejemplo, también funciona.
– mejor movilidad y una sensación corporal mejorada
– mayor bienestar
– mayor resiliencia al estrés laboral
– mejora del enfoque y la capacidad de concentrarse
– una reducción de la ansiedad y la depresión
– un ritmo de sueño mejorado
Quien practica yoga regularmente tiene aún más ventajas: se liberan cantidades cada vez mayores del neurotransmisor serotonina. Esta hormona es responsable de los sentimientos de serenidad, paz interior y satisfacción y también inhibe la liberación de cortisol, ¡la hormona del estrés número uno! El resultado: no sólo reduce el estrés, ¡sino que incluso lo previene!
Por eso, en el Día Mundial del Yoga de hoy: ¡Extiende la estera de yoga y ponte a hacer asanas!
Si nunca antes has hecho yoga y solo quieres probarlo, tenemos un curso especial para principiantes que puedes incluso llevarte a casa: https://biek-akademie.de/kurs/yoga-fuer-anfaenger-10wochen-onlinekurs/
Y eso no es todo: en nuestra página web encontrará muchos otros cursos de yoga, por ejemplo específicos para una espalda sana, todos ellos disponibles en formato online: https://biek-akademie.de/categories/yoga/
Alternativamente, especialmente si prefieres interactuar con un profesor en vivo, puedes tomar la licencia educativa a la que tienes derecho para este año (si aún no lo has hecho) y reservar uno de nuestros seminarios de yoga: https://www.biek-bildung.de/yoga-qigong-feldenkrais/yoga-stressbewaeltigung-in-beruf-und-alltag/#/de/classes?course_category_id=8
¿Qué eliges?
El Instituto Bergstraße para la relajación integral y la comunicación (B.I.E.K.) es un instituto de formación certificado en el campo de técnicas de relajación, prevención del estrés y atención sanitaria corporativa. La directora es Silvia Duske (dipl. soz.Arb., coach de gestión y practicante alternativo de psicoterapia). El instituto se ha hecho conocido por sus cursos de formación muy prácticos para terapeutas de relajación. Ofrece un amplio programa de formación tanto para autónomos en el ámbito de la prevención como para empleados de empresas, instituciones públicas y administraciones en el ámbito de la prevención del estrés. La empresa obtuvo la certificación ISO 9001 y AZAV en julio de 2015.
contacto
B.I.E.K.
Martín Dusk
Promenadestraße 10-12
64625 Bensheim
06251780686
Fuente de la imagen: Pedro Álvarez, Pixabay