Remedios naturales para el hambre y la sed.
Se ha demostrado que el tratamiento naturopático es muy eficaz para controlar el hambre y la sed en los seres humanos. La obesidad se cura de forma muy eficaz con esta terapia. Se sabe que los animales tienen un mayor apetito por los alimentos que contienen los nutrientes que más necesitan. Esto también se aplica a los humanos, pero como en ellos la tendencia es mucho más débil, deben planificar su dieta conscientemente para evitar la desnutrición. La sensación de sed se experimenta principalmente como una sensación de sequedad en la boca. Esto se debe a una disminución de la secreción de saliva. Si hay una falta severa de agua debido a sudoración, diarrea, micción excesiva o sangrado, la secreción de saliva puede...

Remedios naturales para el hambre y la sed.
Se ha demostrado que el tratamiento naturopático es muy eficaz para controlar el hambre y la sed en los seres humanos. La obesidad se cura de forma muy eficaz con esta terapia. Se sabe que los animales tienen un mayor apetito por los alimentos que contienen los nutrientes que más necesitan. Esto también se aplica a los humanos, pero como en ellos la tendencia es mucho más débil, deben planificar su dieta conscientemente para evitar la desnutrición.
La sensación de sed se experimenta principalmente como una sensación de sequedad en la boca. Esto se debe a una disminución de la secreción de saliva. Si hay una falta grave de agua debido a la sudoración, la diarrea, la micción excesiva o el sangrado, la secreción de saliva puede incluso detenerse. La sequedad de boca crea el impulso de beber para aliviar los síntomas. Sin embargo, la cantidad de agua consumida suele estar estrictamente regulada para que un animal no beba más de lo que su cuerpo necesita. La sed puede deberse a la sequedad en la boca al inhalar aire seco o polvoriento.
El hipotálamo también desempeña un papel en la regulación del contenido de agua del cuerpo. Ciertas células hipotalámicas llamadas osmorreceptores son sensibles a los cambios osmóticos en la sangre. Cuando el contenido de agua de la sangre se reduce por falta de agua o por pérdida excesiva de agua, estas células especializadas son estimuladas para liberar hormonas antidiuréticas, que conservan el agua del cuerpo al reducir la producción de orina; las células del hipotálamo reducen su producción de hormona antidiurética.