Un hombre paralítico puede volver a ponerse en pie tras recibir células madre 'reprogramadas'

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un hombre paralítico se levanta gracias a una inyección de células madre reprogramadas en un estudio pionero.

Ein gelähmter Mann steht dank einer Injektion mit reprogrammierten Stammzellen im Rahmen einer bahnbrechenden Studie auf.
Un hombre paralítico se levanta gracias a una inyección de células madre reprogramadas en un estudio pionero.

Un hombre paralítico puede volver a ponerse en pie tras recibir células madre 'reprogramadas'

Un hombre paralítico puede volver a valerse por sus propios pies después de recibir una inyección de células madre neurales para tratar su lesión en la médula espinal. El japonés fue uno de los cuatro sujetos en un Prueba piloto, que utilizó células madre reprogramadas para tratar a personas completamente paralizadas.

Otro participante ahora puede mover brazos y piernas, mientras que los otros dos no mostraron ninguna mejora significativa. El estudio fue dirigido por Hideyuki Okano, científico de células madre de la Universidad Keio de Tokio, y sus colegas.

Los resultados, anunciados en una conferencia de prensa el 21 de marzo y aún no revisados ​​por pares, sugieren que el tratamiento es seguro, afirman los investigadores.

"Este es un gran resultado positivo. Es muy emocionante para el campo", dijo James St John, neurocientífico traslacional de la Universidad Griffith en Gold Coast, Australia.

Estudios anteriores que utilizaron otros tipos de células madre también han demostrado que la terapia es segura, pero hasta ahora han producido resultados mixtos. "Hasta ahora nada ha funcionado realmente", afirma St John.

Se necesitarán estudios más amplios para determinar si las mejoras observadas en los dos sujetos del estudio actual se deben realmente al tratamiento. También podría ser que los pacientes experimentaran una recuperación natural, añade St John.

En 2019, alrededor de 0,9 millones de personas en todo el mundo sufrieron una lesión de la médula espinal y alrededor de 20 millones de personas vivían con esta afección. 1.

Células reprogramadas

Las células madre pluripotentes (iPS) reprogramadas o inducidas se crean devolviendo células adultas a un estado embrionario a partir del cual pueden desarrollarse en otros tipos de células.

En este estudio, se utilizaron células iPS derivadas de donantes para generar células progenitoras neurales. Se inyectaron dos millones de estas células en el sitio de la lesión de cada paciente con la esperanza de que eventualmente se convirtieran en neuronas y células gliales.

La primera operación del juicio se llevó a cabo en diciembre de 2021; los otros tres se llevaron a cabo entre 2022 y 2023. Los cuatro destinatarios eran hombres adultos, dos de los cuales tenían 60 años o más. La cirugía se realizó entre dos y cuatro semanas después del daño, explica Okano. Los receptores recibieron medicamentos inmunosupresores para evitar que sus cuerpos atacaran las células dentro de los primeros seis meses después de la cirugía.

Los resultados son los últimos de una serie de pequeños estudios en humanos que prueban el potencial de las células iPS para para regenerar tejido y para tratar enfermedades.

aprendiendo a caminar

Durante el seguimiento de un año, los investigadores no observaron efectos secundarios graves.

Todos los participantes comenzaron el ensayo con la clasificación de lesión más alta, A, según lo medido por la Escala de deterioro de la Asociación Estadounidense de Lesiones Espinal (AIS). Las personas con este nivel de deterioro no tienen ninguna función sensorial o motora por debajo del punto de la lesión. Dos de los participantes no mostraron ninguna mejora en la sensación o capacidad de moverse en la porción más baja de la médula espinal. Un sujeto alcanzó la clasificación C después de la cirugía y puede mover algunos de los músculos de sus brazos y piernas, pero no puede mantenerse en pie de forma independiente. Otro sujeto mejoró a una clasificación de D (la función normal se clasifica como E) y ahora puede mantenerse en pie de forma independiente. "Esta persona ahora está entrenando para caminar", dice Okano. "Esta es una recuperación dramática".

Los análisis preliminares de los datos sugieren que el tratamiento es eficaz, afirmó Okano.

  1. Ding, W. y col. Lomo 47, 1532-1540 (2022).

    Artículo
    PubMed
    Google Académico

  2. Muheremu, A., Shu, L., Liang, J., Aili, A. y Jiang, K. Transl. Neurociencias. 12, 494–511 (2021).

    Artículo
    PubMed
    Google Académico

Descargar referencias

Quellen: